+ Interesante

Nuevo mapa bicontinental ubica a la Antártida hacia "arriba"

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) desarrolló una nueva pieza cartográfica que concibe una mirada del territorio diferente al posicionar a la Antártida en la parte superior. Te lo mostramos en esta nota.

Publicado por
Victoria Bianco

En el día de ayer, el Instituto Geográfico Nacional (IGN), Organismo Nacional responsable de la elaboración y actualización de la cartografía básica del territorio argentino, presentó una nueva versión del mapa de Argentina ubicando el punto cardinal Sur en la parte superior. El desarrollo del mismo tiene el objetivo de reinvindicar el uso de mapas bicontinentales e introducir otra mirada del territorio.

En el mapa se puede observar, en una misma escala, incluyendo la porción antártica, toda la superficie Argentina.

El mapa, que puede descargarse gratuitamente en la web oficial del Instituto Geográfico Nacional, remarca la importancia de la visión bicontinental, ubicando el punto cardinal Sur en la parte superior.

Al presentarlo en sus redes sociales, el organismo aclaró que se le atribuye al histórico astrónomo y matemático Claudio Ptolomeo (Egipto, siglo II D.C.) introducir la convención de situar el punto cardinal Norte en la parte superior de los mapas, quedando el Sur hacia abajo. En su obra “Geographia”, incorporó en un planisferio un sistema de coordenadas que se utiliza en la cartografía, al igual que su convención Norte “arriba” y Sur “abajo”.

"Esa perspectiva respondió a una visión interesada de la geografía del mundo circunscripta en el marco geopolítico de ese momento, pero esa posición es naturalmente arbitraria como cualquier otra que se pueda adoptar", aclara el IGN. Detallan que la confección del mapa de la República Argentina que realizan "trata de pensar a las representaciones cartográficas de diferentes maneras y que todas son válidas: solo se tiene que conocer desde qué punto de vista geopolítico está situado el observador".

La obligatoriedad del uso del mapa bicontinental

En 2010 se sancionó la Ley 26.651 que establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, del mapa bicontinental de la República Argentina.

Esto significó dejar a un lado la representación de la Antártida como un pequeño triángulo al margen derecho del mapa, sino que se lo reemplaza por el mapa confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional. Este muestra a la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular. La Ley establece que el Ministerio de Educación de la Nación debe garantizar su exhibición, empleo y difusión, en todas las instituciones educativas públicas y privadas. Por otra parte, establece que las Editoriales deberán incluir el mapa bicontinental de la República Argentina en las nuevas ediciones de los libros de texto y aquellos editados con anterioridad deberán incorporar el mapa bicontinental en caso de reimpresión o reedición.

La iniciativa surgió porque los mapas de uso común minimizaban la extensión de la República Argentina. El proyecto de ley aprobado muestra a la Antártida Argentina a continuación de la Isla Grande de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.

Notas recientes

Efemérides del 9 de mayo

Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

¿Sabías que el Vaticano tiene un telescopio de tecnología avanzada en Estados Unidos?

Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…

11 horas hace

¿Qué significa el nombre León para la Iglesia Católica?

El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…

11 horas hace

León: ¿por qué es el rey de la selva?

En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…

11 horas hace

¿Cuándo se celebró el primer cónclave?

Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre…

12 horas hace

¿Qué país del mundo aportó más papas? Un repaso por la historia del trono de San Pedro

A lo largo de más de dos mil años, el trono de San Pedro ha…

12 horas hace