Tiene una longitud de 2397 metros.
La construcción del Túnel Subfluvial no solo facilitó la unión entre ambas provincias, sino que también fortaleció el comercio y el transporte de la región del litoral. Además, se convirtió en un importante canal de comunicación para el turismo.
El 15 de junio de 1960, Raúl Uranga y Carlos Sylvestre Begnis, entonces Gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe, firmaron un tratado interprovincial que disponía el armado del primer y único Túnel Subfluvial en Argentina.
Dos años más tarde, comenzaron a construirse los tubos. Este proceso se dividió en tres etapas: la parte inferior, la losa de la calzada y la parte superior. Luego fueron transportados, unificados y sellados.
El 13 de diciembre de 1969 fue inaugurado oficialmente y se transformó, en aquel entonces, en el más extenso de Sudamérica. Actualmente es el único que hay en el país.
Cruza de un lado al otro por debajo del Río Paraná. Según un informe publicado en la página oficial de la provincia de Santa Fe, 12.613 vehículos lo transitan a diario.
Cada 7 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El ananá es una fruta muy versátil. Puede ir tanto en una ensalada de frutas…
WWW son las siglas que, probablemente, más se repitan en todo el mundo. Refieren a…
La máquina industrial alemana F60 es una de las más grandes del mundo y de…
Juan Manuel Fangio fue uno de los mejores pilotos de la historia. En la época…
Existe la teoría de que la cerveza deriva de la elaboración del pan y se…