En nuestro planeta existen muchas formaciones rocosas cuyos aspectos varían mucho entre sí, desde una simple piedra hasta las estalactitas y estalagmitas. Si bien su nombre es complicado de pronunciar, seguramente las conozcas a ambas.
Las dos entran en la categoría de espeleotema: una formación de carbonato o sulfato cálcico que es característica de las cuevas y que surge por acción del agua en las mismas. Ahora sí, despejamos la gran duda:
- La estalactita es aquella que se forma de arriba hacia abajo (⬇).
- La estalagmita es aquella que se forma de abajo hacia arriba (⬆).
También te puede interesar: Caverna Puente del Diablo, el accidente geográfico salteño que pocos conocen
¿Cómo se forman las estalactitas (⬇) y las estalagmitas (⬆)?
En las cuevas, cuando aparecen estas formaciones, se debe a depósitos minerales que se filtran de algún modo por sus grietas. Así, primero aparecen las estalactitas (⬇), que son una concentración de un compuesto químico principalmente: carbonato de calcio o calcita (carbono, calcio y oxígeno).

Cuando el agua se filtra, puede disolver algunos compuestos propios como el carbonato de calcio. Pero por el dióxido de carbono presente en el aire y por la gravedad, cuando la gota cae este carbonato o calcita hace el proceso inverso: se concentra y comienza a caer, formando los picos que se asoman en los techos de las cuevas.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Y las estalagmitas (⬆)? Estas se forman por la misma calcita que se separa del agua y que cae sobre el suelo. Al asentarse una gota de calcita sobre otra, va formando una punta redondeada que parece crecer del suelo, como un árbol.

También te puede interesar: ¿Cuál es la cueva más profunda del mundo?
¿Qué pasa cuando se juntan ambas?

Cuando las estalactitas y las estalagmitas se juntan, forman columnas. Hay una que es la más grande del mundo:
- Mide 32 metros de largo.
- Tiene 18 metros de diámetro.
- Está ubicada en la Cueva de Nerja, en Málaga (España).
Estas maravillas naturales, además, no dejan de sorprender ya que su proceso de formación dura miles y miles de años. Se estima que las estalacticas y estalagmitas pueden llegar a crecer hasta 2,5 centímetros entre 4.000 y 5.000 años.
