+ Interesante

Esteros del Iberá, uno de los humedales más grandes del mundo

Es un sitio protegido y que contiene una biodiversidad única. En esta nota, Billiken te cuenta más sobre la importancia de los humedales.

Publicado por
Mariana Turiaci

Los Esteros del Iberá son el segundo humedal más grande del mundo. Ubicados en la provincia de Corrientes, su extensión abarca aproximadamente unos doce mil kilómetros cuadrados.

Se trata de un depósito de agua estancada donde vive una gran cantidad de plantas acuáticas. Tienen la capacidad de retener agua y poseen una biodiversidad única. Entre las especies más características de su población animal, se encuentran numerosas especies amenazadas, como el ciervo de los pantanos, el venado de las Pampas, el carpincho, el lobo de crin o aguará guazú, el yacaré overo y negro, la boa curiyú y el lobito de río, los monos aulladores, y una gran variedad de aves como el pirincho.

Características de los Esteros del Iberá

Una de las características distintivas de este lugar es su vegetación acuática frondosa y extensa. El camalote es el género más extendido y también pueden verse especies como la ortiga acuática, el junco, los irupés, nenúfares y lirios, entre otras. También hay plantas y árboles pequeños como la pitanga, el lapacho, el ombú, el laurel y el sauce.

El clima en los Esteros del Iberá es tropical debido a la elevada humedad que retiene el calor del sol. Durante le otoño y la primavera es cuando se dan la mayor cantidad de precipitaciones. En verano las temperaturas pueden llegar a los 50 grados centígrados.

Los Esteros del Iberá fueron designados como Sitio Ramsar, un distintivo que se otorga bajo la Convención de Ramsar a los humedales que tienen importancia internacional. Esta convención es un tratado intergubernamental que se firmó en 1971 con el objetivo de preservar la conservación de los humedales

Los humedales tienen mucha importancia a nivel internacional porque sustentan la vida de una gran cantidad de especies y subespecies, lo que les brinda un papel central en la preservación de los ecosistemas regionales.

También te puede interesar > El Tren a las nubes, uno de los más altos del mundo, está en Argentina

Notas recientes

¿El martes 13 trae mala suerte?

Muchas personas evitan tomar decisiones importantes si el calendario marca martes 13. Pero, ¿por qué…

1 hora hace

¿En la selva de qué país se oculta la pirámide más alta de América?

Oculta en la profundidad de la selva guatemalteca, la pirámide de La Danta es considerada…

1 hora hace

¿Qué río es más caudaloso: el Paraná o el Uruguay?

En Argentina, dos de los cursos de agua más importantes son el río Paraná y…

1 hora hace

¿Cuál es el alfabeto más largo del mundo y en qué país se utiliza?

El alfabeto más largo del mundo es el que pertenece a la lengua jemer, que…

3 horas hace

¿Qué características tiene la moneda de 1 céntimo de euro que puede valer más de 50.000 euros?

Una pequeña moneda de 1 céntimo de euro, diseñada en 2002 por el artista Rolf…

3 horas hace

Hydra: la paradisíaca isla de Grecia que prohibió la circulación de autos en sus calles

Hoy en día, a muchas personas les resulta imposible pensar su vida sin un auto.…

4 horas hace