El hallazgo, que se produjo cerca de una mina, ubicada en el extremo norte de la provincia, no tiene precedentes y se convirtió en una novedad internacional.
Sobre el suelo argentino, en lugares remotos y lejos de las grandes ciudades, hay maravillas naturales que permanecen ocultas durante siglos, hasta que son descubiertas por un equipo de expertos. Un claro ejemplo es la piedra preciosa que recientemente se encontró en Neuquén.
Un equipo de expertos, autorizados para hacer una expedición científica por el norte de la provincia, detectó una pequeña muestra de esta piedra sin precedentes.
Y, luego de intensificar sus esfuerzos, lograron detectar nuevos ejemplares y de mayor tamaño, que ya fueron trasladados para estudiar todas sus propiedades y conocer sus detalles.
A pesar de que el equipo de expertos organizó una expedición para estudiar el suelo de Neuquén tenía la esperanza de encontrar algún objeto llamativo, nunca imaginaron la piedra preciosa que se toparían en el camino.
Es decir, durante el comienzo de su investigación, los científicos detectaron una pequeña muestra de la geoda con cristales de cuarzo rosa, que tiene millones de años.
Al descubrirla, su emoción se disparó porque es una piedra preciosa única, que nunca nadie registró en otro lugar del mundo. Por lo tanto, no solo es un hallazgo histórico, sino que también es único.
Y, para su fortuna, luego del primer acercamiento, profundizaron la investigación, organizaron una búsqueda que duró cuatro días y encontraron nuevas piezas de la geoda con cristales de cuarzo rosa, que varían en tamaño y forma.
La gran mayoría de estas rocas se detectaron debajo de los sedimentos erosionados y, según las primeras descripciones, es una nueva variedad de cuarzo rosado cuyo color, nunca antes visto, se debe a la presencia de hierro.
Para encontrar piedras preciosas pequeñas, medianas y grandes (un tamaño similar al de una pelota de fútbol), los expertos de Neuquén debieron trasladarse hasta el extremo norte de la provincia y recorrer una zona desértica.
Finalmente, el hallazgo más grande lo concretaron cerca de una mina, en las inmediaciones del paraje Loma del Medio, a 30 kilómetros del Rincón de los Sauces, dentro del departamento Pehuenches.
Y, en cuanto a las piedras, además de su rareza, tienen un leve parecido con la amatista violeta de Brasil. Sin embargo, estas últimas también lucen tonos rojos y violetas, además de ser más traslúcidas.
Tras el famoso descubrimiento de la geoda con cristales de cuarzo rosa, los líderes de la investigación pidieron permiso para continuar explorando la zona con la intención de encontrar nuevos ejemplares.
Y, por otro lado, las piezas de la piedra preciosa ya se dividieron en muestras, mediante un proceso artesanal, que serán fundamentales para avanzar con la investigación de sus extrañas propiedades.
Para conocer la dimensión del número más grande utilizado en un problema matemático, podemos imaginar…
La idea de que las vacas tienen cuatro estómagos es muy conocida. Y considerando su…
Cada 1 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La provincia recibe el nombre Entre Ríos debido a su ubicación geográfica. Su territorio está…
Hay muchas expresiones cuyo origen es difícil de ubicar. No sabemos quién fue el primero…
El Club Atlético Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904 y a los…