Mirar el cielo y ver las nubes a veces puede ser todo un espectáculo o también el preludio de una gran tormenta. En ese caso, lo mejor será que nos pongamos al resguardo. En esta nota, Billiken presenta algunas nubes muy extrañas.
Mirar el cielo y ver las nubes a veces puede ser todo un espectáculo. Sus formas, colores y texturas pueden ser muy variadas y llamativas. Mientras algunas nubes pueden ser la antesala de una gran tormenta, otras ofrecen una hermosa postal al teñirse con la luz del atardecer. Para los más soñadores, las nubes también son material para imaginar formas en el cielo y divertirse durante un viaje en ruta.
En distintos lugares y momentos han aparecido ciertas nubes muy extrañas, algunas incluso pueden ser un tanto amenazantes. Pero, antes de verlas, vamos a hablar acerca de qué es una nube y cómo se forma.
Una nube es una masa visible compuesta por cristales de hielo o gotas de agua microscópicas que están suspendidas en la atmósfera. Por eso, las nubes pueden convertirse en lluvia, nieve o granizo. Así, son una parte esencial del ciclo del agua. A veces, pueden ser tan delgadas que la luz del sol las atraviesa y, otras, pueden ser tan gruesas y densas que su coloración se vuelve grisácea. Además, las nubes se ven blancas porque dispersan la luz.
Las nubes se forman del agua que hay en la atmósfera. Esto ocurre cuando el agua, gracias al calor del sol, se evapora de la superficie terrestre, elevándose hasta llegar a grandes alturas. Cuando el vapor de agua se concentra se forman las nubes. La ciencia que las investiga es la nefología, rama de la meteorología que estudia su formación, composición, densidad, temperatura, forma, evolución, movimiento, agrupación y clasificación.
También te puede interesar: ¿Sabés cómo se forman las nubes y cómo se clasifican?
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…
En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…