+ Interesante

Fiesta del Maiorchino, el curioso evento que organiza “carreras” de quesos por las calles de Sicilia

Es un juego que se realiza desde hace cuatro siglos, una vez por año, en un sector puntual de Italia. 

Publicado por
Ignacio Risso

Hay antiguas tradiciones que sobreviven, con el paso del tiempo, gracias a las nuevas generaciones que luchan por mantener vivas las costumbres de sus antepasados. Un claro ejemplo son las “carreras” de quesos que se organizan en un pueblo de Sicilia, Italia.

La competencia de este producto, como se aprecia en imágenes, consiste en lanzar una enorme pieza por una calle en bajada. Finalmente, al igual que en múltiples torneos internacionales, el primero en llegar, gana. 

Finalmente, cabe destacar que las carreras de quesos de Sicilia se organizan en el marco de la Fiesta del Maiorchino, que convoca a miles de vecinos una vez al año. 

¿Cuál es la historia de las “carreras” de quesos de Italia?

Gracias a la existencia de registros antiguos, se comprobó que las famosas “carreras” de quesos se organizan, al menos, desde el siglo XVII. Por lo tanto, tienen más de 400 años de historia. 

Curiosamente, el juego nunca ha cambiado. Las generaciones actuales siguen compitiendo en las calles de Sicilia con quesos de tipo maiorchino, que puede pesar hasta 18 kilogramos y solo se elabora en esta región de Italia. 

También te puede interesar > Provoleta argentina: la elegida como el mejor plato de queso del mundo

De todas formas, a diferencia del pasado, esta práctica, que se disfruta en las semanas de Carnaval, se convirtió en un atractivo turístico. Es por eso que, al momento de lanzar los quesos, hay una gran multitud de personas observando el espectáculo. 

¿Cómo se puede competir en las “carreras” de quesos de Italia?

La organización de las “carreras” de quesos es muy simple, ya que solo es necesario armar equipos, compuestos por tres jugadores, que estén informados sobre las reglas de la competencia y sepan enrollar el queso. 

Sucede que, en la mayoría de los casos, la pieza está rodeada por una cuerda de hasta tres metros de longitud. El objetivo es que, al momento de iniciar el juego, el participante tire del lazo con todas sus fuerzas, para que el queso empiece a girar antes de tocar el suelo y alcance una mayor velocidad en carrera. 

Tras el lanzamiento, este enorme producto debe avanzar, por cuenta propia, sobre un camino de 2 kilómetros de longitud, que comienza en la vía Duomo y finaliza en la intersección de la via Bellini y Piano Don Michele. 

De esta manera, y luego de la supervisión de los jueces de la competencia que analizan los tipos, el efecto y la dirección de cada lanzamiento, el primer queso que cruza la línea de llegada, gana. Por último, espectadores y jugadores se reúnen para celebrar, con festejos y degustaciones incluidas. 

Quienes han presenciado el evento, confirman que es muy emocionante porque reúne a competidores de todas las edades, que se divierten junto a una multitud que canta y alienta a cada jugador por igual. 

¿Por qué es importante conservar esta tradición?

Aunque a simple vista parece un juego divertido, las “carreras” de quesos de la Fiesta del Maiorchino son muy importantes para fortalecer la cultura local y conservar antiguas tradiciones. 

Es por eso que la práctica, organizada por el Circolo Olimpia, se ha convertido con el paso de los años en: 

  • Propiedad incluida en el Registro del Patrimonio Inmaterial de Sicilia (REIS).
  • Registro de buenas prácticas de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural inmaterial.

Actualmente, los competidores más jóvenes aceptan el desafío de mantener viva esta tradición y frenar su desaparición. 

También te puede interesar > ¿Se puede fabricar queso sin usar leche?

En épocas pasadas, el lanzamiento del queso maiorchino, compuesto en un 30% por leche de oveja y cabra, era popular en casi toda la provincia de Messina. Hoy solo se conserva en el pequeño municipio de Novara di Sicilia.

Notas recientes

City of St. Petersburg: ¿para qué se utiliza este extraño barco de carga?

De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…

32 minutos hace

Quequén: ¿qué significa y cuál es la historia de la localidad?

Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…

2 horas hace

¿Cuál de los seis continentes es el que más países tiene?

Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…

3 horas hace

¿Cuál es el vuelo doméstico más largo del mundo?

Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…

3 horas hace

Meandro de Brian: la curiosa curva del Riachuelo que está en la Ciudad de Buenos Aires y tiene su propio estadio

Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…

7 horas hace

Día Internacional de la Lengua Materna: ¿por qué se celebra cada 21 de febrero?

Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…

8 horas hace