A comienzos del siglo XX fue uno de los promotores de vincular la arquitectura con la naturaleza. En esta nota, Billiken te cuenta acerca de sus obras más icónicas.
Frank Lloyd Wright fue uno de los arquitectos estadounidenses más importantes. Se destacó por promover la idea de que las construcciones estuvieran en armonía con el hábitat y la naturaleza.
Wright (1867-1959) se distinguió de los arquitectos de su época porque rechazó el criterio existente de construir los espacios interiores como si fueran estancias cerradas y aisladas de las demás. Diseñó espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, ganando luz y transparencia, además de una sensación de amplitud y apertura. Para diferenciar unas zonas de otras no las cerró con puertas, sino que hizo los techos a alturas diferentes.
Una de las características de las casas de pradera diseñadas por Wright –la más evidente a simple vista- es que los techos sobresalen considerablemente de las fachadas, formando galerías a los costados. Ese tipo de cubiertas se llaman “voladizos”. Observadas a distancia, esas casas dan la impresión de ser muy horizontales, hasta algo chatas, lo que sin embargo produce el efecto de acompañar con suavidad el paisaje que las rodea. No cortan la visual, sino que resultan armónicas con la naturaleza.
Entre todas las obras de Wright, una de las que más llaman la atención por su diseño de vanguardia es el Museo Guggenheim, en Nueva York. Desde la calle el edificio parece un moño blanco. También, curiosamente, es más ancho arriba que abajo. Y es curvo por todos lados, lo que hace que contraste con los enormes edificios geométricos y rectangulares que lo rodean: esa fue la intención de Wright. El arquitecto incluso quiso que el edificio estuviera pintado de rojo, deseo que no pudo cumplir (es blanco) ya que se murió seis meses antes de su terminación. El interior es una rampa en espiral que lleva desde el suelo hasta el techo.
La casa de la cascada es una de sus obras más famosas y originales, y la llaman así justamente porque está construida en una cascada. Ubicada en Pensilvania, Estados Unidos, los cimientos son las rocas del lugar y la mayor parte de la vivienda está situada arriba mismo del arroyo. Cuando la terminó decían que se iba a caer. Contra esos pronósticos, todavía está intacta.
Un 21 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 21 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…
En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…
Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…