Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías mediante los que se pueden clasificar las obras literarias según su contenido y estructura. En esta oportunidad, Billiken te va a contar las características principales de la fábula y, en otras notas, te va a hablar sobre otros géneros literarios.
¿Qué es una fábula?
Es un relato generalmente corto, donde los personajes suelen ser animales u objetos que se comportan de manera bastante parecida a las personas. La historia casi siempre muestra los defectos de los personajes y tiene la intención de entretener y, al mismo tiempo, dejar una enseñanza a los lectores. La lección se suele presentar al final y se llama “moraleja”. Algunos ejemplos de fábulas son "El león y la zorra", “La tortuga y la liebre”, “La zorra y la cigüeña” y “Los ratones y las comadrejas”.

La fábula y sus enseñanzas
Muchos autores aprovechan las imágenes que las personas tienen sobre los animales para mostrar cualidades o defectos de los humanos. Por ejemplo, siempre se dice que la hormiga es muy trabajadora. Entonces, la fábula usa el personaje de la hormiga para representar a la persona que trabaja, se esfuerza y es perseverante.

¿Cómo se narra una fábula?
La historia se puede contar en prosa o en verso. Un ejemplo de una fábula que está escrita en verso (como la poesía) es “La cigarra y la hormiga”. Una de sus estrofas dice así:
Cantando la cigarra
pasó el verano entero,
sin hacer provisiones
allá para el invierno.

Autores de fábulas
Esopo fue un escritor griego que vivió alrededor del año 600 a.C. Sus fábulas se siguen leyendo y contando hasta el día de hoy. ¡Son muy conocidas!
También te puede interesar: Géneros literarios: la leyenda