Hace 131 años, Argentina fue el primer país en identificar a sus ciudadanos a través de los dibujos que tienen en sus dedos de la mano. Actualmente, este formato es usado en distintas partes del mundo. Sin embargo, existe un mecanismo único para obtener las muestras.
Todas las huellas dactilares son únicas. No existen dos iguales, ni siquiera, en hermanos gemelos. Existen tres patrones para determinar la autenticidad de cada una: los arcos, las curvas y las espirales. La forma, el tamaño, el número y la disposición en estos lugares hacen que no haya dos similares.
Para la toma de las muestras, el Ministerio de Seguridad de la Nación tiene un protocolo a seguir. "Deben analizarse las manos a efectos de determinar los procesos a seguir, y
prepararse los dedos para lograr una impresión nítida y sin imperfecciones evitables.
En primer lugar, higienizándolos y secándolos correctamente".
En cuanto al orden en que deben efectuarse las impresiones, en Argentina se arranca tomando las huellas de la mano derecha del dedo pulgar al meñique. "Uno a uno, sujetando la segunda falange de la persona a identificar con los dígitos pulgar y medio del operador, con el índice, apoyar sobre la uña; deben entintarse los dedos mediante el uso de la planchuela, apoyándolos suave, pero firmemente, en la película de tinta allí dispuesta, y prestando atención para que la misma se distribuya sin acumulaciones, de modo en que al observar los dígitos pueda leerse con claridad la totalidad del dibujo".
Con el avance de la tecnología, también se desarrolló el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares, que nuclea todas las muestras tomadas tanto por los Registros Civiles como por las Fuerzas de Seguridad. Además, en caso de ser requerido, esta base de datos puede ser consultada por INTERPOL porque Argentina es uno de los 195 países miembros.
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…