La Ciudad de Buenos Aires de hoy parece muy distinta a la que existía en la década de 1970, y sin embargo es muy parecida. Las calles, los edificios y las personas cambiaron, pero se repiten los colores, el movimiento y la espera.

Uno de los registros más prolíficos de esa época se lo debemos al fotógrafo deportivo Masahide Tomikoshi, que visitó nuestro país en numerosas ocasiones y capturó por siempre el ritmo de vida de la capital argentina en los setenta.
Como sabemos, sin embargo, a fines de esa década había iniciado uno de los periodos más oscuros de la historia argentina: la última dictadura cívico-militar. Aunque no lo parezca, eso también se deja ver en los retratos. Está en las luces y sombras, en los silencios e incluso en los festejos del Mundial.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Cómo era la Ciudad de Buenos Aires en los setenta?
El registro de Tomikoshi pasa por pizzerías, plazas, estaciones de transporte público y estadios, capturando siempre alguna muchedumbre o al menos un pequeño grupo de gente. Y, aunque se trate de una pausa en el tiempo, de un registro estático, siempre se encuentra algún movimiento.


También te puede interesar: Así se veía Mar del Plata en la década de 1960


También te puede interesar: ¿Cuál es la comuna más pequeña de la Ciudad de Buenos Aires?
¿Qué eventos fotografió Masahide Tomikoshi?
El artista japonés dedicó gran parte de su vida a retratar uno de los eventos deportivos más importantes: el Mundial de Fútbol masculino. Cubrió todas las ediciones desde la década de 1970 hasta el de 2010.

Fotografió a jugadores de casi todos los equipos, y a los argentinos y argentinas nos regaló retratos de los "más grandes":
- Diego Maradona.
- Mario Kempes.
- Lionel Messi.
Fotografías de portada y de la nota: Masahide Tomikoshi.