+ Interesante

La jeringa autodescartable es un invento argentino

Hasta entonces, solo existían las que debían ser descartadas por los médicos y, en algunos hospitales, se volvían a reutilizar.

Publicado por
Melina Sutera

Carlos Arcusín fue uno de los inventores nacionales más grandes de todos los tiempos. Entre otros dispositivos, creó la jeringa autodescartable. Se convirtió en algo clave para evitar contagios de enfermedades como la hepatitis o el VIH.

La historia de la jeringa autodescartable

Carlos Arcusin

En 1989, el inventor argentino Carlos Arcusin pasó por la puerta del Sanatorio Güemes y vio, detalladamente, cómo se lavaban las jeringas que se habían usado durante el día para reutilizarlas después. Hasta entonces, estos artefactos debían ser descartados por el personal médico.

En ese momento, eran recurrentes los casos de SIDA y, una de las causas del contagio, podía estar relacionada con el lavado incorrecto y la reutilización de las jeringas. Esa imagen despertó en él, una idea innovadora: crear la versión autodescartable.

Este nuevo producto tenía una particularidad: su disco se separaba automáticamente del vástago que lo sostenía, evitando así que vuelva a estar en circulación. Una vez que se utiliza, no sirve más. De esta forma, se previenen contagios porque cada jeringa es de uso personal.

Por esta creación, Arcusin fue el primer argentino que recibió la medalla de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Actualmente, se utilizan para las vacunas.

Notas recientes

¿En qué país de Sudamérica está el lugar poblado más seco del mundo?

De todos los que hay en el planeta, el título al poblado más seco del…

2 minutos hace

¿Qué son el software y el hardware?

Entender algunos conceptos de la informática no siempre es sencillo. Para quienes son aficionados o…

2 horas hace

Monte Fuji: dónde queda y cuál es su importancia cultural

Ubicado en la isla de Honshu, el Monte Fuji es la montaña más alta de…

4 horas hace

¿Cuál es el planeta con más lunas del sistema solar?

Durante mucho tiempo, Júpiter fue considerado el planeta con más lunas del sistema solar. Sin…

6 horas hace

Feijoada: conocé más sobre esta comida representativa de la cultura brasileña

En Brasil, hay una comida que dice mucho más que mil palabras: la feijoada. Este…

8 horas hace

¿Sabías que hay una ciencia que estudia los billetes y las monedas?

Aunque muchas personas la asocian solo con coleccionistas, la numismática es el estudio de monedas…

10 horas hace