El rover lunar, que fue anunciado con el nombre VIPER, viajará en la misión Artemis II y planea aterrizar el 10 de noviembre de 2024.
En el marco de las tres misiones Artemis, la NASA anunció que comenzará a construir el primer vehículo que enviará a la Luna, preparado para recorrer la superficie del satélite durante 100 días.
Según el comunicado oficial, los componentes de este rover se están fabricando en diferentes lugares de Estados Unidos, con la intención de someterlos a pruebas intensas, previas al ensamblaje final.
Y, si bien los expertos tienen mucho trabajo por delante, desde la agencia espacial confirmaron que el vehículo estará listo a fines del próximo año, con el objetivo de que llegue a la Luna el 10 de noviembre de 2024, durante la misión Artemis II.
El primer vehículo que la NASA planea enviar a la Luna se bautizó con el nombre “Volatiles Investigating Polar Exploration Rover” que se resume, por sus siglas, a VIPER.
Hasta el momento, la agencia espacial anunció que en el Johnson Space Center de Houston, Estados Unidos, ya se inició la construcción del chasis que utilizará el rover.
En el mismo comunicado también explicó que, en paralelo al desarrollo de la estructura principal del VIPER, expertos están desarrollando su sistema de software en el Ames Research Center de Silicon Valley, Estados Unidos.
Además, la NASA también destacó que el resto de elementos, entre los que se encuentran subsistemas como el aviónico, el eléctrico, las telecomunicaciones, las partes mecánicas, los térmicos y los que permiten la navegación; también serán desarrollados y estudiados por separado.
Finalmente, una vez que finalicen los trabajos, el VIPER se podrá observar como un vehículo lunar cuadrado, de un metro de ancho por un metro de largo, que alcanzará una altura de 2,5 metros y pesará 450 kilogramos.
Si bien falta más de un año para que el VIPER sea colocado en la nave espacial que despegará en el marco de la misión Artemis II, los trabajos pendientes deben completarse con mucha precisión.
Es decir, este vehículo lunar tendrá que resistir las condiciones extremas del satélite durante 100 días. Por lo tanto, el objetivo es que ninguno de sus componentes falle o se desconecte.
Y, en cuanto a la misión, el vehículo podrá desplegar todas sus habilidades para:
La misión Artemis II, en la que viajará el primer vehículo a la NASA, se programó para llegar al satélite el 10 de noviembre de 2024. Sin embargo, esta no es la única que se organizará para retomar los estudios lunares.
Es decir, Artemis I fue la primera misión de las tres planificadas. Esta se concretó el 11 de diciembre de 2022, cuando una nave no tripulada, llamada Orión, circunnavegó nuestro satélite natural durante 25 días.
Luego, en Artemis II no solo se intentará un aterrizaje exitoso del primer vehículo lunar, sino que se realizará una travesía similar a la de Artemis I pero, en este caso, con una nave tripulada.
Y, por último, el proyecto más grande será Artemis III: una misión programada para fines de 2025, en la que se espera que un grupo de astronautas pueda volver a poner un pie sobre la Luna, medio siglo después de las primeras expediciones de la historia.
En muchas ocasiones, especialmente en charlas informales o contenidos escolares, se habla del ñandú como…
La primera película argumental argentina fue una producción cinematográfica muy avanzada para la época. Además,…
En el universo de la tecnología, los límites parecen no existir. Cada año, las pantallas…
A más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la frontera entre Suiza…
Un 22 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…