+ Interesante

La Porteña, la locomotora que realizó el primer viaje en tren en Argentina

Fue el 29 de agosto de 1857 y unió el centro porteño con el actual barrio de Floresta. Se iniciaba así el Ferrocarril del Oeste que en la actualidad lleva el nombre de Ferrocarril Sarmiento y cuenta con un trayecto mucho más extenso.

Publicado por
Mariana Turiaci

El 29 de agosto de 1857 se llevó adelante el primer viaje en tren en Argentina. La locomotora La Porteña hizo el trayecto conducida por un convoy entre la estación del Parque (Hoy Plaza Lavalle) y el barrio de Floresta.  

Luego de la caída de Rosas en la batalla de Caseros y en un contexto donde los conflictos entre Buenos Aires y las provincias confederadas eran moneda corriente, el entonces gobernador Pastor Obligado encaró una serie de reformas en Buenos Aires a partir de los ingresos de la aduana. Se fundaron escuelas y se comenzaron obras de tendido de red de agua potable y alumbrado público. Los antiguos fuertes se irían convirtiendo en poblados que más tarde llegaron a ser grandes ciudades bonaerenses. 

Buenos Aires empezaba a convertirse en una ciudad cosmopolita, en la cual en el año 1855 tuvo lugar la primera transmisión telegráfica. 

La historia de La Porteña

El 9 de enero de 1854 la Comisión de Hacienda de la Legislatura presentó un proyecto de gran novedad en el campo del transporte: construir un ferrocarril para comunicar Buenos Aires con los poblados del Oeste. Personalidades como Juan Bautista Alberdi y Faustino Domingo Sarmiento apoyaron la iniciativa. 

Días más tarde el gobernador Obligado otorgó a la Sociedad Caminos de Hierro de Buenos Aires al Oeste la concesión para realizar la obra. En tanto, la Legislatura aprobó la donación de los terrenos públicos necesarios para el tendido de las vías, y la construcción de las estaciones. 

El 25 de diciembre de 1856 arribaba al puerto de Buenos Aires la primera locomotora destinada al flamante ferrocarril. La bautizaron la "Porteña". Los vagones de pasajeros eran cuatro coches lujosos y de madera. Tenían cuatro ejes y estaban iluminados con lámparas de aceite. Albergaban a treinta pasajeros cada uno. 

La primera estación ferroviaria argentina se denominaba "Parque", y estaba ubicada donde hoy funciona el Teatro Colón (Tucumán y Cerrito). El tendido de las vías cruzaba la actual plaza Lavalle, y proseguía hacia el Oeste, atravesaba Callao, y tomaba la diagonal Enrique Santos Discépolo (entonces Rauch), doblaba hacia el Oeste por Av. Corrientes hasta llegar a Av. Pueyrredón; donde giraba hacia el Sur, para llegar a la actual estación de Once; desde allí continuaba el trayecto del actual Ferrocarril Sarmiento, hasta arribar al entonces pueblo de Floresta, al Oeste de la actual ciudad de Buenos Aires; donde quedaba la estación terminal del recorrido. Era un trayecto de más de trece kilómetros de vías férreas. 

El primer viaje

Finalmente el viaje inaugural se llevó a cabo el 29 de agosto de 1857, partió de la estación Parque y contó con la presencia de personalidades del momento como Valentín Alsina, Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Dalmacio Vélez Sársfield, y Estanislao del Campo, entre otros. El viaje se realizó sin inconvenientes y al llegar a la estación terminal fue recibido por una multitud emocionada. Al día siguiente, comenzó el servicio para el público general. 

Ese fue entonces el primer paso de un medio de transporte económico y rápido que unió muchas localidades a lo largo del país y que tan fructífero fue durante muchas generaciones. La Porteña permaneció en actividad hasta agosto de 1889. En la actualidad se la exhibe en el Museo Provincial de Transportes que forma parte del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” de la ciudad de Luján, junto con uno de los vagones de madera. 
 

Notas recientes

La increíble historia de la moneda de un centavo de dólar que vale más de un millón de dólares

En pleno 2025, muchas personas encuentran monedas de 1 centavo de dólar en viejos cajones…

34 minutos hace

¿Cuál es la ciudad más aislada del mundo con más de un millón de habitantes?

Hay localidades que cuentan con récords muy particulares, como ser la ciudad más alta o…

2 horas hace

¿Por qué no hay un puente entre Gran Bretaña e Irlanda?

Las islas de Gran Bretaña e Irlanda están separadas por el mar Irlandés. Para llegar…

3 horas hace

¿Turquía está en Europa o en Asia?

Cuando hablamos de geografía, hay algunos límites que aún generan confusión. Países que tienen más…

4 horas hace

Oland: la isla alemana de 16 habitantes que se inunda todas las semanas

Al norte de Europa hay una isla alemana que se inunda todas las semanas. La…

5 horas hace

Castillo de Belfast: la enorme mansión europea del siglo XIX que se conserva en perfecto estado

En la zona llamada Cave Hill Country Park de la ciudad de Belfast, en Irlanda…

7 horas hace