+ Interesante

Yacyretá: La historia de la represa más grande de Argentina

Su potencia abastece de energía eléctrica al 50% de los hogares de Argentina, y a muchísimas industrias.

Publicado por
Euhen Matarozzo

La Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé (conocida generalmente como Yacyretá) está ubicada sobre el río Paraná, entre las ciudades de Ituzaingó (Corrientes, Argentina) y Ayolas (Paraguay).

¿Qué es la Yacyretá y para qué sirve?

Es un grupo de obras civiles construidos en forma conjunta entre Paraguay y Argentina cuya principal finalidad es la transformación de la energía hídrica en energía eléctrica.

Tiene una potencia instalada de 3.200 MW lo que la convierte en la más poderosa de nuestro país. Debido a que los requerimientos eléctricos de Paraguay están cubiertos este país solo consume solo el 10% de su producción, quedando el 90% restante para Argentina.

Edificio de la central, una de las represas y el embalse

¿Qué significa la palabra Yacyretá?

Su nombre proviene del idioma guaraní y tiene un significado poético: lugar donde brilla la luna

La historia de la represa Yacyretá

La historia de la represa se remonta a 1973, cuando Argentina y Paraguay tomaron el compromiso de realizar la obra al firmar el Tratado de Yacyretá. Para hacerla crearon la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Edificio de la central

Los trabajos comenzaron en 1983, y en 1994 empezó a funcionar la primera turbina, lo que permitió la generación de energía. Pero las obras terminaron recién en el año 2011: fue entonces cuando gracias a la finalización de trabajos pendientes el nivel de agua de la represa pudo alcanzar la cota máxima de 83 metros. Esto permitió que Yacyretá opera al 100% de su capacidad, con sus 20 turbinas funcionando.

Sala de máquinas

¿Cómo es la Yacyretá?

La obra en su conjunto contiene 67 km de represas divididos en varios tramos. También abarca una central hidroeléctrica, dos vertederos, un canal de navegación con dos exclusas, y dos ascensores para peces. 

Instalación de una turbina Kaplan.

El edificio de la central tiene 70 metros de altura por 80 de ancho y 816 de largo (alcanzando la altura de un edificio de 20 pisos y con la superficie de 12 canchas de futbol). En ese edificio se encuentra la sala de máquinas, donde están instalados 20 potentes hidrogeneradores. Estos son turbinas especiales llamadas Kaplan, que fueron fabricadas con un diseño único a medida de Yacyretá. Tienen la forma de una hélice con 5 álabes o palas. Se ubican en un túnel de 9,5 metros de diámetro y que permite el paso de 800.000 litros de agua por segundo.

Notas recientes

Efemérides del 7 de mayo

Cada 7 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

58 minutos hace

¿Cuál es la bodega más antigua del mundo?

En el sur de Armenia, dentro de la cueva Areni-1, se encuentra la bodega más…

1 hora hace

¿Cuál es la diferencia entre bañera y bañadera?

En el idioma español existen muchas palabras que, aunque parecen intercambiables, tienen diferencias sutiles o…

3 horas hace

Puerta de Brandeburgo: la historia del símbolo más importante de Berlín

La Puerta de Brandeburgo no es solo una construcción imponente que decora la ciudad de…

3 horas hace

¿Sabías que hay una escultura en la Luna desde 1971?

En 1971, durante la misión Apolo 15, el astronauta David Scott colocó sobre la superficie…

3 horas hace

¿Cómo funciona la Legislatura porteña?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las normas y leyes que rigen el día…

5 horas hace