El pianista oriundo de Santa Fe se quedó con una estatuilla en la edición número 65 del famoso evento, que aún continúa en marcha en la ciudad de Los Ángeles.
Los músicos argentinos siempre tienen un papel destacado en la industria internacional y un claro ejemplo es el del pianista Leo Genovese, que se acaba de convertir en el único ganador del país en los Premios Grammy 2023.
En la famosa ceremonia se evaluaron las mejores producciones lanzadas entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. Y, a pesar de la fuerte competencia, Genovese logró consagrarse ganador dentro de la categoría “Mejor solo improvisado de jazz”.
Los Premios Grammy 2023 llegaron para calmar la expectativa de los fanáticos, que este año en particular han seguido las nominaciones con mucha atención debido a la gran cantidad de celebridades convocadas.
Y, de todos los talentos que fueron incluidos en las ternas, hubo tres nombres argentinos que resaltaron:
De todas formas, Leo Genovese fue el único ganador, ya que Páez perdió ante el disco “Motomami” de Rosalía. Y, en cuanto al trabajo de Piazzolla, fue superado en la terna por los estadounidenses Wilco, clasificados gracias a la reedición de los 20 años de Yankee Hotel Foxtrot.
Si bien el Grammy quedó en manos de Leo Genovese (aunque no lo recibió de forma física porque se ausentó a la ceremonia), el pianista de Santa Fe compitió en la terna con grandes talentos de la música, famosos por su trayectoria internacional.
Entonces, para aplaudir el desempeño de Genovese y reconocer la importancia de este premio, es importante mencionar que el argentino superó a:
Leo Genovese es un pianista oriundo de Venado Tuerto, Santa Fe, que nació en 1979 y comenzó a estudiar música desde muy joven. Luego, en 2001 se mudó a Estados Unidos para continuar con su formación y, desde entonces, reside en el país norteamericano.
Finalmente, su debut tuvo lugar en 2003 y durante las próximas dos décadas se dedicó a lanzar cuatro álbumes en solitario. Además, colaboró con múltiples artistas de gran reconocimiento como José James y The Mars Volta.
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…