Es una localidad turística de Catamarca con menos de 3.000 habitantes y, a pesar de que se fundó cinco veces, tiene más de cuatro siglos de historia.
Londres es una ciudad turística de la provincia de Catamarca que no solo es famosa por su nombre y los paisajes que la rodean, sino también por llevar el título de la segunda ciudad más antigua de Argentina.
Esta pequeña urbanización tiene 464 años y se mantiene presente como un destino muy interesante para viajeros nacionales e internacionales.
Y, como si fuera poco, Londres también es atravesada por la famosa Ruta Nacional 40. Por lo tanto, es un punto de parada muy frecuente para aventureros que recorren el Norte Argentino sobre ruedas o incluso para aquellos que intentan unir los extremos de la ruta más larga del país.
Londres se encuentra a 279 kilómetros de la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca. Es decir, quien desee conocer este punto turístico, deberá hacer un viaje de 3 horas, aproximadamente.
De elegir la ciudad más grande de la provincia como punto de partida, la travesía comienza por la Ruta Nacional 38 y continúa hasta la Ruta Nacional 60, que se encuentra dentro de La Rioja.
Posteriormente, el próximo cambio de caminos se produce al ingresar nuevamente a Catamarca. En ese punto, es necesario tomar la Ruta Nacional 40 y avanzar hacia el norte para ingresar, finalmente, a Londres.
Al llegar es posible seguir manejando para conocer diferentes atractivos. Pero, debido a las dimensiones del lugar, muchos de los puntos turísticos también se pueden conocer a pie.
La ciudad argentina de Londres fue fundada por el español Juan Pérez de Zurita el 24 de junio de 1558 y es por eso que, con 464 años, es la segunda urbanización más antigua del país.
Al momento de su creación, solo existía la ciudad de Santiago del Estero, que es 4 años, 10 meses y 27 días más antigua que Londres. Sin embargo, mientras que la Madre de Ciudades se transformó en una capital provincial, la localidad de Catamarca se mantuvo como un pequeño poblado.
De todas formas, muchos sucesos históricos han pasado en la historia de Londres. Es decir, en los últimos cuatro siglos ha sido fundada en cinco ocasiones distintas y hasta perteneció a provincias diferentes.
Sucede que en 1558 la localidad se creó en una zona muy cercana a su actual ubicación, frente al río Quinmivil. Pero cuatro años después fue trasladada cerca de la ciudad de Andalgalá y en 1591, por una decisión gubernamental, se la reubicó dentro de La Rioja.
Entonces, en aquella época también cambió su nombre original, “Londres de la Nueva Inglaterra” por “Todos los Santos de la Nueva Rioja” que perduró hasta el 24 de mayo de 1607, que se refundó en Catamarca.
Finalmente, en 1612 Londres es trasladada al sitio en donde antiguamente se había formado, para pasar por una cuarta fundación en 1633. Pero, esta no sería la última ya que el 16 de agosto de 1679 pasó por una quinta, sumado al traslado de la localidad hacia su ubicación actual.
Londres no es solo una ciudad de Argentina famosa por su nombre curioso, sino que también tiene grandes atractivos a su alrededor.
Por un lado, es una ciudad atravesada por la Ruta Nacional 40 y además está muy cerca del turístico kilómetro 4.040.
Y, por el otro lado, Londres también es un excelente lugar para disfrutar unos días rodeado de naturaleza y, al mismo tiempo, conocer:
Ubicada en el centro histórico de Marrakech, Marruecos, la plaza de Yamaa el Fna no…
El planeta Tierra es el quinto más grande del Sistema Solar. Es, a su vez,…
En el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra Villa Lugano, un…
Abril de 2025 será recordado como un mes histórico para los pizzeros argentinos, ya se…
En Argentina, decir que alguien es macanudo es una forma simpática de elogiarlo. Puede significar…
Determinar en qué año ocurrió el primer tornado de Europa es complejo. Pero sí se…