Se publicó el informe oficial del último trabajo realizado por los científicos argentinos.
Los Paleontólogos del equipo del Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron huesos del dinosaurio más grande que habitó en nuestra región. Se trata de Maip, un depredador carnívoro que vivió en el sur del país durante el Periodo Cretácico.
El hallazgo se dio en Santa Cruz durante los primeros meses del 2020 pero recién hoy se publicaron los resultados porque, mientras se recolectaban las muestras, los antropólogos quedaron aislados en la Patagonia por la cuarentena que se decretó y no pudieron volver a sus puestos de trabajo hasta que bajaron las restricciones de circulación.
Los resultados preliminares arrojaron que, esta nueva especie, mediría entre nueve y diez metros. Además, se pudo determinar que pesarían aproximadamente cinco toneladas y que, estos dinosaurios, eran de cuerpo ligero. Otro dato no menor es que los huesos fueron encontrados cerca de El Calafate donde, según los investigadores, en la época en la que vivió esta especie, el clima no era frío, sino más bien cálido.
FUENTE: CONICET - IMÁGEN CONICET (AGUSTÍN OZAN)
Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…
Durante décadas, se habló de Diego Armando Maradona desde muchos ángulos: como ídolo futbolístico, símbolo…
De todas las que hay, la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur se…
La Avenida Melián es una de las joyas escondidas de la Ciudad de Buenos Aires.…
Cada año, durante la Semana de Mayo, la escarapela argentina reaparece con fuerza en escuelas,…
En el extremo noroeste de la provincia de Santa Cruz, muy cerca del límite con…