+ Interesante

Marta Minujín cumple 80 años: Fue la primera argentina en ganar un Premio Velázquez

El Premio Velázquez de Artes Plásticas es un prestigioso reconocimiento internacional. Minujín fue la ganadora en representación de Argentina en 2016

Publicado por
Victoria Bianco

Marta Minujín marcó un hito en la historia del arte plástico en nuestro país. Su trayectoria fue reconocida internacionalmente con el Premio Velázquez en 2016, a sus 73 años. Sus obras de estilo conceptual, pop, psicodélico y de acción la convirtieron en una de las artistas mas famosas y prestigiosas de Argentina.

El Premio Velázquez de Artes Plásticas es otorgado por el Ministerio de Cultura Español, quien reconoce anualmente a artistas iberoamericanos desde el año 2002. Quien sea elegido como ganador en cada edición se lleva como premio económico 100.000 euros.

Minujín se convirtió en la primera argentina y la tercer artista mujer en la historia de esta distinción. Este reconocimiento ya había sido ganado por mujeres en otras dos ocasiones: la colombiana Doris Salcedo en 2010 y la española Esther Ferrer en 2014.

Marta Minujín llevó al arte contemporáneo argentino a otro nivel

El jurado distinguió a la emblemática artista "porque con su máxima creativa ‘todo es arte’ ha sido pionera en nuevos comportamientos artísticos y en el desbordamiento de los marcos institucionales del arte y de los medios".

"Estoy feliz, han premiado la rebeldía, y eso no es fácil", le comentó Minujín tras ganarlo al medio El País.

Quién fue Marta Minujín

Marta Minujín en sus primeros años artísticos

Marta Inés Minujín nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 30 de enero de 1943. Es una artista plástica argentina, conocida por sus obras vanguardistas producidas principalmente durante los años 1960, 1970 y 1980. Sus obras en los años ‘60 revolucionaron las normas sociales preestablecidas. Establecieron una “contracultura”, es decir,  un conjunto de valoraciones, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas hasta el momento en la sociedad. No está de más mencionar que, por otra parte, es la tía del actor argentino Juan Minujín.

Durante los años ‘80, su interés estuvo puesto en la revisión de los mitos. Se volcó hacia la escultura griega clásica, con obras como “Venus de Milo cayendo” (1986) y “Joven helénico fragmentándose” (1982). Sin embargo, nunca abandonó el “arte de acción” y produjo obras junto a Andy Warhol, el célebre artista plástico estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del “pop art”, en 1985.

También te puede interesar > ¿Sabías que existen siete artes?

Notas recientes

¿Cuál es la única capital del mundo sin habitantes?

Que exista una ciudad capital sin habitantes parece imposible. Las capitales son los centros administrativos,…

11 minutos hace

Lago Hermoso: ¿en qué provincia de la Patagonia argentina se encuentra este increíble espejo de agua?

Lago Hermoso es uno de los paisajes más encantadores de la Patagonia argentina. Se encuentra…

1 hora hace

¿Por qué los atardeceres son naranjas?

El momento en que el sol comienza a esconderse en el horizonte es uno de…

3 horas hace

¿Qué es el Benelux entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo?

Aunque muchos lo confunden con una región geográfica, el Benelux es en realidad una alianza…

5 horas hace

Efemérides del 25 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

15 horas hace

¿Por qué el barrio de Liniers se llama así?

Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…

15 horas hace