La provincia abarca 148.827 kilómetros cuadrados de superficie y cuenta con una población de 1.738.929 habitantes. En esta nota, Billiken te cuenta el origen de su etimologia.
El nombre Mendoza proviene del vasco "Mendotza" que se traduce como "monte frío" o "montaña fría". Según Welcome Argentina, la provincia recibió esta denominación "en homenaje al gobernador de Chile" de apellido homónimo.
Antes de recibir la denominación, el territorio actulamente conocido como Mendoza estuvo poblado por puelches y etnias de diversos linajes hasta que vio la llegada de los conquistadores españoles provenientes del Perú a mediados del siglo XVI.
Según la página oficial de la Gobernación, se integró al Virreinato del Río de la Plata desde su creación en 1776. "El aporte de Mendoza a las luchas por la independencia nacional fue decisivo. Aquí, con el apoyo de nuestros compatriotas, San Martín levantó el campamento de Las Heras en el paraje El Plumerillo, donde conformó el Ejército de los Andes", explican.
La provincia de Mendoza abarca 148.827 kilómetros cuadrados de superficie y cuenta con una población de 1.738.929 habitantes.
"En cuanto al clima, presenta una variedad continental semiárida, con veranos muy secos e inviernos más húmedos. En las montañas y el piedemonte se producen abundantes nevadas durante el invierno. La orientación de la cordillera y su altura propician condiciones para el desarrollo del viento Zonda, con mayor intensidad en los meses de agosto y septiembre".
Mendoza produce el 70% de los vinos nacionales y es considerado uno de los puntos vitivinícolas más importantes del mundo. Además, se destaca por su importante actividad turística.
Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…