+ Interesante

Mercedes Sosa: 3 datos que quizás no sabías

A pocos días del aniversario de su nacimiento, te acercamos curiosidades que probablemente no sabías sobre la vida de La Negra

Publicado por
Victoria Bianco

Mercedes Sosa, mayormente conocida como La Negra, marcó un hito en la música folclórica y es parte de la historia de la cultura de nuestro país. Hace unos días, coincidiendo con la fecha patria del 9 de julio, esta ilustre cantante y compositora tucumana hubiera cumplido 88 años.

A continuación, algunas curiosidades sobre su vida y trayectoria que quizás desconocías.

Nombres y apodos

Su padre, Ernesto "Tucho" Sosa, la anotó como Haydeé Mercedes en el registro civil. Su madre, Ema del Carmen Girón, decía que él lo hizo a propósito para no ponerle Marta Mercedes, tal como ella había elegido.

De todos modos, en su familia, Mercedes Sosa fue conocida como La Marta.“Al final, puertas adentro las cosas son como las madres quieren y puertas afuera son como la gente manda. En mi casa definitivamente soy La Marta y para la gente, definitivamente soy La Negra”, explicó la compositora.

Su infancia

Mercedes tenía 12 años y memorizaba las canciones que oía en la radio de algún vecino, de
algún amigo y las cantaba. La radio era un lujo para su familia. Lolita Torres, Lola Flores, Miguel de Molina eran de sus preferidos.

“Busco en mi pasado y siempre me veo cantando. Cantando en mi casa, cantando en la escuela, cantando en los velorios (…) Cantaba porque sí, sin darme cuenta, porque me salía”

Mercedes Sosa

Su primera aparición frente al público fue interpretando el himno nacional argentino en la escuela. Su profesora Josefina Pesce de Medici vio en Mercedes atributos para la ópera. Más allá de esta apreciación, el destino de Mercedes sería otro:  “Por suerte me convertí en una cantante popular”, expresó.

La niñez de La Negra, transitada en Tucumánfue de extrema pobreza. Su madre lavaba y planchaba en casa de gente adinerada y su padre trabajaba en los hornos de los ingenios azucareros y aserraderos.

El comienzo de Mercedes en la música

Cuando tenía 14 años, y aprovechando que sus padres se encontraban de viaje en Buenos Aires, Mercedes Sosa se fue con sus compañeras de escuela a la radio LV12. En la misma se estaba desarrollando un concurso de canto, en el que se anotó y ganó. Había usado un nombre falso, se apuntó como Gladys Osorio) para que sus padres no se enteraran. Pero el padre la descubrió... El director de la radio tuvo que convencerlo para que la dejara seguir haciendo algo que tanto le gustaba.

A lo largo de su carrera, Mercedes vinculaba su amor por la música con el amor por su país. Participó de la fundación del movimiento Nuevo Cancionero, que buscaba unir al pueblo a través del canto.

En 1969 lanzó el disco Mujeres argentinas, con temas escritos por Félix Luna y Ariel Ramírez, en homenaje a las grandes de nuestra historia. Una de ellas estaba dedicada a Juana Azurduy, y decía: “El español no pasará / con mujeres tendrá que pelear”.


Fuente: Ministerio de Cultura Argentina

Notas recientes

Efemérides del 25 de mayo

Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

21 minutos hace

¿Qué países forman parte del sudeste asiático?

El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…

51 minutos hace

Revolución de Mayo: la leyenda de terror más famosa de la Buenos Aires de 1810

Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…

2 horas hace

¿Cuál es el verdadero significado de la palabra "ñandú"?

El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…

3 horas hace

Gastronomía japonesa: cuáles son los platos típicos del país nipón

La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…

5 horas hace

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

6 horas hace