+ Interesante

Nacieron dos yaguaretés en Chaco y crece la esperanza de evitar su extinción

Las crías nacieron gracias a la unión entre una hembra en cautiverio y un macho, identificado como uno de los últimos ejemplares que sobreviven en estado silvestre.

Publicado por
Ignacio Risso

Los yaguaretés son los felinos más grandes de Sudamérica y han vivido en grupos multitudinarios durante siglos. Pero, lamentablemente, la especie se encuentra en “Peligro Crítico de Extinción” y es por eso que el nacimiento de dos nuevas crías en Chaco se celebró a lo grande. 

Mediante un intenso trabajo realizado por Rewilding Argentina, que es una organización dedicada a impedir la extinción de las especies, dos pequeños yaguaretés nacieron de la unión entre una hembra de cautiverio y un macho que vive en estado silvestre. 

Debido al impedimento que tiene el macho por reproducirse sin ayuda, profesionales trabajan con el ejemplar desde el 2020 para aumentar la población de la especie y, desde entonces, han logrado el nacimiento de cuatro crías en tres años. 

¿Cómo se produjo el nacimiento de los yaguaretés en Chaco?

Meses después de encontrar el momento justo para reunir a Qaramta, uno de los últimos yaguareté macho que viven en estado silvestre, con Tania, una hembra de la misma especie que recibe múltiples cuidados y permanece en cautiverio, se concretó el nacimiento de sus crías. 

Si bien en un principio eran tres cachorros, uno de ellos no logró resistir y falleció al poco tiempo de nacer, por cuestiones naturales. Pero, de todas formas, los otros dos ejemplares se encuentran en un excelente estado de salud. 

Este episodio, que llena de esperanza y permite ilusionarse con un aumento en la población de los yaguaretés de Argentina, tuvo lugar dentro del Parque Nacional El Impenetrable de Chaco. 

Entonces, a pesar de que el nacimiento tuvo lugar el 2 de febrero de 2023, los padres y las crías permanecerán hasta nuevo aviso en el lugar, con el objetivo de poder brindarles la atención necesaria antes de liberarlos.

También te puede interesar > Yaguarundí, el felino que solo habita en América Latina

¿Cuántas crías llegaron al mundo gracias a la cruza de Tania y Qaramta?

Gracias a este proyecto de recuperar a los yaguaretés de Chaco, la reciente cruza entre Tania y Qaramta, no es la primera que tiene resultados exitosos. Es decir, los dos felinos ya fueron padres de otros dos pequeños en 2021. 

Tras una metodología similar a la realizada en febrero de este año, ambos se reunieron y, tras finalizar el periodo de embarazo, la hembra dio a luz a los cachorros Takajay y Nalá. 

Y, si bien ya han pasado cerca de dos años, desde la organización aseguran que todavía continúan en protección, a la espera de ganar la fuerza suficiente para sobrevivir, sin ayuda, en el Parque Nacional El Impenetrable. 

También te puede interesar > ¿Sabías que el gato montés es el felino salvaje más común de América del Sur?

¿Por qué los yaguaretés se encuentran en “Peligro Crítico de Extinción”?

Según el último relevamiento realizado, en Argentina solo sobreviven entre 200 y 250 yaguaretés. Por lo tanto, no solo se ha declarado a la especie en “Peligro Crítico de Extinción”, sino que han iniciado decenas de proyectos para intentar frenar esta problemática. 

De todas formas, aún queda mucho trabajo para defender a este animal de 140 kilos, amenazado por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat natural, que incrementa el riesgo de extinción. 

Por lo tanto, el nacimiento de las nuevas crías, que se llamarán Aviaq y Quiyoc, o  Criollo u Overo (según como se defina la encuesta realizada por Rewilding Argentina en las redes sociales), es un alivio muy grande que, al mismo tiempo, motiva a seguir trabajando para recuperar la especie. 

Notas recientes

Efemérides del 23 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

4 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 23 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

4 horas hace

Efemérides del 23 de mayo

Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

5 horas hace

¿Cómo es la réplica exacta del Cabildo que se conserva en San Luis?

A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…

8 horas hace

¿En qué país de Latinoamérica está el Arco del Triunfo más grande del mundo?

Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…

8 horas hace

¿A qué altura está el Paso Pehuenche, la ruta alternativa al Paso Cristo Redentor para viajar entre Argentina y Chile?

Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…

9 horas hace