+ Interesante

Native Land, el mapa que explora las lenguas nativas del mundo

Fue creado por una organización de Canadá que busca enseñar sobre los idiomas autóctonos de cada país y sus variantes. 

Publicado por
Ignacio Risso

Native Land es un mapa digital e interactivo que permite explorar, en muy pocos pasos, las lenguas nativas de casi todos los países del mundo. 

Se trata de un proyecto diseñado y liderado por una organización sin fines de lucro de Canadá, que a su vez trabaja con voluntarios indígenas de todo el mundo que se encargan de encontrar y verificar la información. 

Entonces, una vez que se ingresa al mapa, además de ampliar y disminuir la visión sobre el globo terráqueo que aparece en pantalla, también es posible leer sobre la historia de cada lengua.

¿Cómo funciona el mapa de Native Land?

Para acceder a Native Land lo único que hay que hacer es ingresar a su sitio web desde una computadora o descargar la aplicación móvil en alguno de los dispositivos habilitados. 

Una vez dentro, no hay que registrarse ni tampoco completar espacios con datos personales. Es decir, tras el clic inicial, ya es posible interactuar con el mapa digital. 

Luego, con el mouse o desde la pantalla táctil, se puede investigar sobre cada rincón del globo terráqueo a grandes rasgos, y también profundizar luego de ampliar la imagen en un punto específico. 

Entonces, a mayor cercanía con respecto a la superficie del mapa, más información encontrarás sobre los tipos de lenguas, su ubicación y hasta las variantes que presentaban. 

Finalmente, una vez que selecciones un ejemplo en particular, podrás acceder a datos detallados en gráficos de colores, fotos de nuevos mapas y descripciones sobre el país relacionado a la lengua nativa seleccionada en Native Land.

También te puede interesar > ¿Sabías que los mapas más utilizados no representan el tamaño real de los países?

¿De qué forma se puede configurar una búsqueda en Native Land?

No hay dudas de que la exploración libre es una excelente forma de aprovechar el mapa de Native Land, ya que de esta forma permite obtener información inmediata sobre lenguas famosas y otras menos conocidas. 

Pero, en el caso de que el usuario del mapa esté interesado en encontrar un dato específico o analizar un lugar en especial, el sitio permite configurar la búsqueda a partir de tres categorías principales: 

  • Territorios.
  • Idiomas.
  • Tratados.

De todas formas, a pesar de que la organización es muy clara, quienes busquen información dentro de las tres categorías deberán tener un conocimiento avanzado sobre lenguas nativas. 

Por último, las búsquedas de Native Land también se pueden complementar con otras opciones como exportar el mapa a un archivo de imagen para imprimir o desactivar las etiquetas del mapa, entre otras. 

También te puede interesar > Raúl Bertolotto, el hombre detrás de los mapas

¿Qué tipo de información encontrarás en Native Land?

El mapa de Native Land es la principal herramienta del sitio para conocer todo tipo de información sobre los lenguajes originarios, pero también se complementa con otras funciones que personalizan la búsqueda. 

Es decir, dentro de cada categoría del mapa los usuarios también podrán usar: 

  • Un generador de reconocimiento territorial.
  • Guías.
  • Un blog.
  • Documentos escritos que certifican el contenido del mapa.

Notas recientes

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

14 minutos hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

52 minutos hace

25 de mayo: una poesía para Nivel Inicial

Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…

1 hora hace

¿Por qué los pingüinos no pueden volar si tienen alas?

Los pingüinos son aves muy curiosas. Tienen alas, plumas y ponen huevos, pero a diferencia…

1 hora hace

¿Sabías que la palabra "canchero" viene del quechua?

Aunque muchos la asocian con la cancha de fútbol, la palabra "canchero" tiene un origen…

2 horas hace

¿Cuáles son los 5 países con mayor producción de café?

El café es mucho más que una bebida. Es una tradición diaria, un motor económico…

2 horas hace