+ Interesante

Ojo del Albino, uno de los glaciares más bellos de la Patagonia

El glaciar “Ojo del Albino” está situado en Tierra del Fuego (Argentina) y es uno de los más pintorescos del país. En esta nota, Billiken te cuenta todos los detalles del lugar.

Publicado por
Julieta Escat

El glaciar Ojo del Albino está situado en la sierra Alvear, una cadena montañosa de Tierra del Fuego (Argentina), y es uno de los más pintorescos del país.

¿Cómo es este glaciar?

El glaciar Ojo del Albino se encuentra a unos veinte kilómetros al noreste de Ushuaia (Tierra del Fuego) y es uno de los más más llamativos del país, sobre todo por su laguna colmada de témpanos y por la morrena frontal que presenta. Su extensión es de ochenta y seis hectáreas. Aporta escurrimiento a la laguna Esmeralda, aunque hay un paleocauce, es decir, un tipo de humedal separado del cauce de agua que le dio origen, que indica que hace algunas décadas el drenaje principal era hacia el valle Beban, paralelo al de la laguna Esmeralda.

¿Por qué el glaciar Ojo del Albino se llama así?

El glaciar Ojo del Albino fue llamado de esa manera en 1989 por Gustavo Giorgis, un guía de la agencia de trekking de Ushuaia llamada “Caminante”. Lo nombró de esa forma por el color blancuzco de la laguna y su forma redondeada. En ese entonces, la laguna era bastante más pequeña, pero el derretimiento del glaciar a lo largo del tiempo agrandó la laguna y le dio su forma actual.

Turismo en el glaciar Ojo del Albino

La visita al glaciar Ojo del Albino incluye una excursión que insume entre nueve y diez horas a partir de la Ruta Nacional 3. La mayoría de los visitantes utiliza el sendero que cruza el valle de Tierra Mayor y lleva a la laguna Esmeralda. El acceso a la laguna es sencillo pero la escalada para llegar al glaciar se complica a fines del verano, ya que se forma hielo sobre las rocas pulidas por el glaciar. También se puede acceder al glaciar Ojo del Albino por el valle del río Beban.

También te puede interesar: Parque Nacional “Bosques Petrificados de Jaramillo”, el paisaje santacruceño donde hay fósiles de árboles

Notas recientes

¿Cuál es la historia de la Fontana di Trevi?

La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…

28 minutos hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

58 minutos hace

Efemérides del 25 de mayo

Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

¿Qué países forman parte del sudeste asiático?

El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…

2 horas hace

Revolución de Mayo: la leyenda de terror más famosa de la Buenos Aires de 1810

Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…

3 horas hace

¿Cuál es el verdadero significado de la palabra "ñandú"?

El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…

4 horas hace