+ Interesante

Panaque: el único y extraño género de peces que comen maderas y solo habitan en Sudamérica

Los ejemplares pueden crecer hasta 43 centímetros de longitud y viven en diferentes puntos cercanos a los trópicos. 

Publicado por
Ignacio Risso

Al norte de Sudamérica, en distintos ríos de corriente rápida, habitan los peces del género Panaque, que está dividido en más de 12 especies diferentes y son famosos por comer madera. 

Y, aunque no degradan este material, sí son las únicas especies del mundo acuático que logran ingerirlo en cantidad, sin provocar daños en su organismo. 

¿Por qué los peces del género Panaque comen maderas?

Aunque las especies han saltado a la fama por su consumo de maderas, estos animales solo mantienen los trozos de troncos o ramas durante 4 horas en su cuerpo. 

Es decir, luego de ingerirlo, este material atraviesa su organismo y es expulsado, en la mismas condiciones que tenía al ingresar, junto a los excrementos. 

También te puede interesar > Mola mola, el pez óseo más pesado del mundo

Pero, si no los beneficia en ningún aspecto, ¿por qué los ejemplares tienen esta rutina? ¡Simple! Porque quieren absorber las algas, plantas microscópicas y otros restos de nutrientes que se depositan sobre la madera. 

¿Dónde habitan los peces Panaque?

Aunque las especies de Paneque tienen diferencias entre sí, todas consumen madera y habitan en diferentes regiones de Sudamérica, cerca de los trópicos, donde las temperaturas suelen ser elevadas. 

Es por eso que, con mucha frecuencia, científicos, exploradores y pescadores tienden a encontrar ejemplares en ríos que atraviesan o están vinculados al Amazonas. 

Pero, en el caso de hacer un análisis puntual, es importante mencionar que los peces del género Paneque solo nadan por aguas rápidas de: 

  • Brasil.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Perú.
  • Venezuela.

¿Cuáles son otras de las características más llamativas de este género?

Luego de comprender por qué los peces Paneque comen madera y qué sucede con este material en su cuerpo, es importante prestar atención a otras características curiosas del género. 

También te puede interesar > Poraquê: el pez más eléctrico del mundo

Sucede que, gracias a múltiples investigaciones realizadas, también se llegó a la conclusión de que estos animales: 

  • Pertenecen a la familia Loricariida.
  • Alcanzan una longitud máxima de 43 centímetros.
  • Son excelentes nadadores.
  • Pueden adherirse con su boca en las piedras y troncos sumergidos para permanecer inmóviles.
  • No tienen escamas.
  • Lucen grandes espinas en sus aletas pectoral y dorsal para defenderse de sus depredadores.
  • No pueden regular la cantidad de luz que ingresa en sus ojos.
  • Tienen hábitos nocturnos.

Notas recientes

Efemérides del 25 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

8 horas hace

¿Por qué el barrio de Liniers se llama así?

Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…

8 horas hace

¿Cuál es la historia de la Fontana di Trevi?

La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…

10 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

11 horas hace

Efemérides del 25 de mayo

Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

12 horas hace

¿Qué países forman parte del sudeste asiático?

El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…

12 horas hace