+ Interesante

¿Para qué sirven las piedras que se colocan en las vías del tren?

Son conocidas como “balasto”, se utilizan en enlaces ferroviarios de todo el mundo y aportan un sinfín de beneficios. 

Publicado por
Ignacio Risso

Cualquier persona que viva cerca de un recorrido de trenes, así como también un sistema de Subte (o metro), probablemente hayan observado, en más de una ocasión, las pequeñas piedras que se colocan por debajo y alrededor de las vías. 

Y, a pesar de que muchos imaginan que se colocan para decorar el trazado, lo cierto es que cumplen múltiples funciones para mejorar la calidad y la seguridad del transporte público. 

Sin embargo, como se ha comprobado, tienen una característica negativa muy fuerte, que motivó a su reemplazo por el hormigón en el caso de los trenes de alta velocidad. 

¿Qué tipo de piedras se utilizan en las vías del tren?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que las piedras colocadas en las vías del tren son todas iguales. Es decir, se denominan “balasto” y pueden tener un diámetro que varía de 4 a 15 centímetros.

Estas son un tipo de árido, que también se las puede observar con frecuencia en construcciones, trabajos de pavimentación o como material industrial. 

¿Cuáles son los beneficios del balasto?

El hecho de que todas las piedras que se utilizan en vías férreas sean balasto, no es una casualidad. Luego de largos estudios, se determinó que el material de esta roca en particular tiene excelentes repercusiones sobre las formaciones de pasajeros y de carga. 

Por lo tanto, aunque no llaman la atención, este tipo de piedra es muy especial porque permite que: 

  • El peso de los trenes se distribuya de manera uniforme.
  • Los cimientos de las vías no sufran hundimientos o se deformen.
  • Las vías se mantengan en posición.
  • Las vibraciones, dentro del tren, sean mínimas.
  • El tren circule con mayor estabilidad.
  • No crezcan malezas alrededor de las vías.
  • Se reduzca la presión de las vías sobre el terreno.
  • El agua de lluvia drene de forma inmediata y no se formen charcos.

También te puede interesar > Schienenzeppelin: el extraño tren a hélice que podía viajar a 230 km/h

¿Por qué los trenes de alta velocidad circulan sobre una estructura de hormigón?

Como hemos mencionado, el balasto son las piedras que frecuentemente se observan debajo y alrededor de los durmientes que utilizan trenes de pasajeros y de carga que circulan a baja velocidad. 

Pero, quienes hayan tenido la posibilidad de conocer el trazado de hormigón instalado para trenes de alta velocidad, podrán confirmar que en estos casos no hay una sola piedra.

Esto sucede porque el balasto, al entrar en contacto con la rueda de los trenes, puede salir disparado a gran velocidad y dañar la formación del tren o romper una instalación cercana. 

También te puede interesar > La Porteña, la locomotora que realizó el primer viaje en tren en Argentina

Y, si bien en los trenes tradicionales esto no se puede evitar, sí se modificó en el caso de los trenes de alta velocidad porque, de lo contrario, la piedra podría representar un peligro extremo. 

Finalmente, también es importante aclarar que el balasto no es reemplazado en todas las vías del mundo por un motivo económico. Es decir, construir un trazado de hormigón es mucho más caro que uno con piedras. 

Notas recientes

City of St. Petersburg: ¿para qué se utiliza este extraño barco de carga?

De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…

39 minutos hace

Quequén: ¿qué significa y cuál es la historia de la localidad?

Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…

2 horas hace

¿Cuál de los seis continentes es el que más países tiene?

Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…

3 horas hace

¿Cuál es el vuelo doméstico más largo del mundo?

Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…

3 horas hace

Meandro de Brian: la curiosa curva del Riachuelo que está en la Ciudad de Buenos Aires y tiene su propio estadio

Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…

7 horas hace

Día Internacional de la Lengua Materna: ¿por qué se celebra cada 21 de febrero?

Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…

8 horas hace