Los primeros campeonatos intercolegiales se dieron entre 1924 y 1930.
Pelota al Cesto es un deporte que surgió en 1903 por iniciativa del profesor de educación física Enrique Romero Brest, quien inventó este juego para incluir a las mujeres en las actividades deportivas dentro de las escuelas.
Los primeros campeonatos intercolegiales se dieron entre 1924 y 1930. En simultáneo, se creó la Federación Argentina de Voley y Pelota al Cesto. En 1950, los deportes se divorciaron y se organizó la Federación Argentina de Pelota al Cesto entendiendo que eran distintos.
Por su gran aceptación en quienes lo practicaban, Romero Brest fundó el primer club dedicado a esta disciplina: el Club Femenino Atlanta. Este deporte fue furor en las escuelas del país durante varias décadas hasta que, poco a poco, fue reemplazado por otras disciplinas como el handball o el voley.
"Pelota al Cesto consiste en el enfrentamiento de dos equipos de doce jugadoras, cuyo objetivo es obtener una pelota con arena en su interior y sin capacidad para rebotar, para embocarla por medio de pases y lanzamientos en un cesto custodiado por el equipo contrario y ubicado encima de un poste, cada uno en un extremo del campo de juego".
Cuando pensamos en grandes redes de metro en América Latina, es común que aparezcan ciudades…
Los colibríes son unas criaturas verdaderamente curiosas. También conocidos como "picaflores", tienen un aleteo tan…
A lo largo del mundo existen calles que no solo conectan barrios, ciudades o regiones,…
En los ambientes subtropicales de Argentina habita un animal que sorprende por su tamaño, su…
En Sudamérica hay un ave que vuela más allá de las montañas: el cóndor andino.…
Cuando pensamos en una sombra, solemos imaginar una silueta oscura proyectada por un objeto que…