Aunque transportar archivos multimedia es parte del día a día, hubo una época en la que se dependía de un lector circular para poder verlos.
En 1999, nació el invento que revolucionó la forma de compartir y mantener vivos los archivos multimedia. La memoria USB, más conocida como Pendrive, fue patentada por Amir Ban, Dov Moran y Oron Ogdanse, trabajadores de la empresa Israel M-Systems. En el 2000, se lanzó al mercado la primera tanda de la mano de dos multinacionales. Ambas ofrecieron el mismo producto con algunas diferencias en cuanto al estilo y el diseño.
Hasta entonces, la única forma de conservar material de forma digital era a través de CD'S. Si bien en un principio estos también fueron de suma ayuda, con el tiempo presentaban complicaciones, en especial por las rayaduras y las fallas del lector. Por lo tanto, el nuevo dispositivo era mucho más práctico y eficaz.
Este producto se convirtió rápidamente en uno de los más vendidos del mercado porque, además de ser portátil, también tenía más capacidad de memoria. Los primeros que se fabricaron venían de 8 gigas mientras que, los disquetes, tenían apenas 1 mega de espacio.
Sin embargo, hasta 2005, los CD'S sobrevivieron porque las computadoras de la época solo traían lector circular. Una vez que el pendrive comenzó a afianzarse entre la población, empezaron a fabricarse ordenadores con puertos USB para poder conectarlos. Desde entonces, la venta, distribución y uso de discos cayó abruptamente.
En la actualidad, existen pendrives con distintos tamaños de memoria y diseño que pueden guardar, incluso, hasta 1024 gigas.
Cuando hablamos de Perú, es imposible no pensar en su exquisita gastronomía, considerada una de…
La isla más grande de África es el escenario de una de las películas animadas…
En una época en la que aún no existían los telescopios, Abd Al-Rahman Al Sufi…
Durante mucho tiempo, las personas hacían casi todo con sus propias manos o con ayuda…
En la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay un barrio de…
La Patagonia argentina es conocida por sus montañas, lagos y glaciares imponentes. Pero hay uno…