+ Interesante

Polio: la enfermedad recordada el 24 de octubre

Es un padecimiento que todavía no tiene cura. Afecta a niños y niñas más que a cualquier otro grupo etario. 

Publicado por
Paloma Sol Martínez

El 24 de octubre es reconocido como el Día contra la Polio por su cercanía con el aniversario del nacimiento de Jonas Salk, un científico y médico estadounidense que desarrolló una de las primeras vacunas efectivas contra la poliomielitis.

La vacuna de Salk se implementó en 1955, y fue un evento paradigmático en el tratamiento del padecimiento. 

La lucha contra la poliomielitis requiere de un esfuerzo continuo que involucra a gobiernos, organizaciones de salud, médicos y voluntarios en todo el mundo. Por ello, el 24 de octubre es una fecha para concientizar sobre la importancia de la vacunación contra la enfermedad y reconocer los trabajos realizados para intentar erradicarla.

¿Qué es la polio?

Es una enfermedad cuyo responsable es el poliovirus. Este se encuentra en las heces humanas, por lo que el contagio de la poliomielitis se da principalmente a través de: 

  • La ingesta de agua y otras sustancias contaminadas.
  • La interacción inmediata con materia fecal.
  • El contacto directo con personas que pueden transmitir la enfermedad.

También te puede interesar: Plásticos reciclados: ¿son seguros para envasar alimentos?

Mientras algunos casos son leves, otros pueden ser severamente graves y provocar una discapacidad física permanente, ya que el poliovirus ataca el sistema nervioso, llegando a provocar una parálisis parcial o total del cuerpo.  

¿La polio tiene cura? La respuesta es: no. Pero, en Argentina, puede prevenirse mediante 3 dosis de vacuna y un refuerzo, que se aplican a infantes en cuatro momentos distintos desde los 2 meses de vida hasta que cumplen 5 años.  

Situación actual

Gracias a la vacunación contra la enfermedad, Argentina está libre de polio desde 1984, y el continente americano en su totalidad obtuvo la misma titulación en 1994. 

Actualmente, dos países siguen siendo polioendémicos: Afganistán y Pakistán. La poliendemia significa que la enfermedad es común y persistente en estas áreas geográficas. 

También te puede interesar: Virus: ¿cuáles son los más peligrosos en la historia de la humanidad?

¿Por qué la polio afecta a niños?

La polio alcanza niveles altamente superiores de contagio especialmente en niños y niñas menores de cinco años. Esto se debe principalmente a una serie de características de este grupo etario: 

  • La falta de inmunidad - Sus sistemas inmunológicos están mucho menos desarrollados que los de adultos.
  • Higiene y saneamiento deficientes - Se encuentran más expuestos al tipo de materiales que contagian la poliomielitis.
  • Inmunización insuficiente - Sobre todo en áreas donde la cobertura de vacunación es baja.

Notas recientes

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

47 minutos hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

2 horas hace

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

3 horas hace

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

14 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

15 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

16 horas hace