+ Interesante

¿Por qué a los Ignacios se los llama "Nacho"?

En Argentina y en otros países de Latinoamérica es muy común referir a las personas llamadas Ignacio con este apodo. Pero, ¿por qué exactamente?

Publicado por
Paloma Sol Martínez

Cuando una pareja expresa su deseo de tener un hijo y llamarlo Ignacio, se hace evidente automáticamente que ese no será el nombre por el que el resto de las personas se referirán a él. Al fin y al cabo, la manera más corriente de llamar a un Ignacio es por su apodo: Nacho.

¿Alguna vez te preguntaste por el origen del hipocorístico "Nacho"? Billiken te explica los tres posibles orígenes de esta denominación.

1. Nacho, el cariño y la infancia

Esta primera teoría que explica la creación del apodo "Nacho" y su indisoluble vinculación con el nombre "Ignacio" sostiene que sus orígenes se encuentran en la infancia y el cariño.

Explica que "Nacho", como muchísimos otros hipocorísticos, nacen de la pronunciación incorrecta de niños de los nombres de sus hermanos, hermanas u otros familiares. Sobre todo, señala que es muy habitual que los niños repitan sólo las ultimas dos sílabas de un nombre, y que sustituyan las "R" por "L".

También te puede interesar: ¿Cuál es el origen de la expresión "No quiere más Lola"?

Ignacio no es de los nombres más fáciles de pronunciar para los chicos. Estos optan, mejor, por elegir las últimas dos sílabas -"nacio"- y pronunciarlas de la forma más adorable: "Nacho".

Es interesante señalar que lo mismo sucede con las Rosario, a quienes se las suele llamar "Charo", o los Manolos, a quienes nos referimos como "Lolo". Se tratan de diminutivos cariñosos que surgieron de la oralidad y se instalaron para siempre.

2. Nacho y un origen italiano

Según esta segunda hipótesis, los Ignacios acarrean su apodo desde que se les elige el nombre por una razón de corte internacional.

Ignacio es de origen latín, "Ignatus". Siglos atrás, el nombre se popularizó en Italia como "Iganazio", transformándose de a poco en Ignazio. En el proceso de adaptación de las costumbres italianas en varios países de Latinoamérica y la asimilación del nombre por parte de los locales, "Ignazio" pasó a pronunciarse "Ignachio", lo cual eventualmente dio lugar a "Nacho" como un apócope del mismo.

3. Una teoría dudosa pero mencionable

La última versión de la creación del apodo "Nacho" es, sin duda alguna, la más dudosa. Sin embargo, vale la pena tenerla en consideración aunque sea solo con fines de entretenimiento.

Sostiene que, en 1943, el jefe del restaurante Club Victoria en Coahuila, México, sacó un plato de la galera para un grupo de comensales estadounidenses.

También te puede interesar: ¿Sabés cuántas variaciones existen del nombre “Juan”?

El menú ofrecido consistía de queso Wisconsin rallado y derretido sobre rebanadas de jalapeños y totopos. El cocinero se llamaba Ignacio Anaya García y, por el evento, fue bautizado con el apodo "Nacho".

Ignacio Anaya García existió y, efectivamente, es conocido como el creador de los nachos. La vericidad de lo que resta y sobre todo su conexión con el apodo que llevan miles de personas quedará por verse.

Notas recientes

El Eternauta: los lugares más famosos de Buenos Aires que aparecen en la serie de Netflix

Desde que salió la serie El Eternauta, basada en la historia de Héctor Oesterheld e…

49 minutos hace

¿Por qué Barracas se llama así?

Ubicado al sur de la Ciudad de Buenos Aires, Barracas es uno de los barrios…

1 hora hace

¿Qué es el Gloucestershire Cheese Rolling y por qué se lo considera un deporte extremo?

El Gloucestershire Cheese Rolling es un evento tradicional del Reino Unido que se celebra cada…

2 horas hace

¿Dónde está el Templo de Lúxor?

En pleno corazón del Antiguo Egipto, a orillas del majestuoso río Nilo, se alza uno…

4 horas hace

Efemérides del 6 de mayo

Cada 6 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

17 horas hace

Bandera de Río Negro para colorear e imprimir

La bandera de Río Negro fue izada por primera vez el primero de octubre de…

19 horas hace