La medida que se usa para medir la distancia entre dos calles no es la misma en todas partes.
La cuadra como unidad de medida llegó a América con los europeos. En aquel entonces, para poder saber cuánta distancia había de un lugar a otro, se utilizaban los pies o unas varas de madera.
Sin embargo, el problema radica en que estas últimas no son todas del mismo tamaño. Por lo tanto, cada uno tomaba una distancia diferente a la hora de construir una cuadra. Esto hizo que en cada ciudad de nuestro país los números varíen.
En Argentina, recién en 1865 se determinó que una cuadra cuadrada de 150 varas por costado equivale a 129 metros y nueve décimos por lado.
A pesar de los avances en la aviación, existe una marcada diferencia en la frecuencia…
El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de…
En términos generales, en casi todas las rutas del mundo, la velocidad máxima permitida para…
La frase el horno no está para bollos es una expresión coloquial común en el…
A escasos metros de las paradisíacas playas de Andros, sobre una pequeña isla, se encuentra…
El Castillo de La Roche-Guyon está en el norte de Francia y tiene más de…