+ Interesante

¿Por qué llueve?

Tiene amantes y detractores en todo el mundo, pero una cosa es objetiva: la lluvia es un fenómeno natural necesario para mantener el equilibrio del planeta. En esta nota te contamos cómo es el proceso que la genera. 

Publicado por
Oriana Tambucci

La lluvia es un fenómeno natural que ocurre cuando las gotas de agua caen de las nubes y llegan a la superficie terrestre. Este proceso está relacionado con el ciclo del agua y la condensación del vapor de agua en la atmósfera. A continuación te explicamos detalladamente cómo se produce.

¿Cómo es el proceso por el cual llueve?

  • Evaporación: El ciclo de la lluvia comienza con la evaporación del agua de la superficie terrestre. El calor del sol provoca que el agua de los océanos, lagos, ríos y suelos se evapore y se convierta en vapor de agua. Este vapor asciende a la atmósfera.
  • Condensación: A medida que el vapor de agua asciende en la atmósfera, se encuentra con capas más frías de aire. El aire frío no puede retener tanto vapor de agua como el aire caliente. Como resultado, el vapor se enfría y se condensa en diminutas gotas de agua. Estas gotas se agrupan alrededor de partículas de polvo y otros núcleos de condensación en la atmósfera para formar las nubes.
  • Crecimiento de las nubes: Las gotas de agua en las nubes continúan creciendo a medida que chocan y se combinan con otras gotas. Las nubes se vuelven más densas y cargadas de agua.
  • Precipitación: Cuando las gotas de agua en las nubes se vuelven lo suficientemente grandes y pesadas, la gravedad las hace caer hacia la superficie terrestre. Esto es lo que conocemos como lluvia. La lluvia puede tomar diferentes formas, como llovizna, aguacero o tormenta, según la intensidad y la duración de las precipitaciones.
  • Impacto en la superficie: Cuando las gotas de agua llegan a la superficie pueden ser absorbidas por el suelo, correr hacia los ríos y lagos, o ser utilizadas por las plantas y los seres vivos. La lluvia es esencial para el mantenimiento de la vida en la Tierra, ya que proporciona agua fresca para los ecosistemas y para el abastecimiento de agua dulce que necesitamos para beber y para nuestras actividades diarias.

En resumen, la lluvia ocurre debido al ciclo del agua, que involucra la evaporación del agua de la superficie terrestre, su ascenso y condensación en la atmósfera formando nubes, y finalmente su caída como gotas de lluvia cuando las nubes están cargadas de suficiente agua.

También te puede interesar: ¿Por qué el cielo es azul?

Notas recientes

Efemérides del 13 de mayo

Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

Día Internacional de la Enfermería: por qué se celebra el 12 de mayo

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…

9 horas hace

25 de mayo: actividades y secuencias didácticas de primer y segundo ciclo de primaria

Se acerca el 25 de mayo y Billiken te ofrece materiales para abordar este tema en clase:…

9 horas hace

Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas.…

10 horas hace

Cinta Costera 3: la curiosa autovía de Panamá que sale al mar en forma de "u"

En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…

13 horas hace

¿Sabías que el barrio de Belgrano fue capital argentina?

Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…

13 horas hace