Es reconocido como un pájaro pequeño, con una boca muy ancha, que suele camuflarse en distintos troncos del bosque en donde habita.
En la naturaleza hay un sinfín de animales expertos en camuflaje y un claro ejemplo es el potoo: un pájaro pequeño, famoso por sus ojos amarillos y su boca ancha, que se esconde entre los troncos de los bosques.
Este animal, que es conocido por su nombre científico como “nyctibius griseus”, tiene un comportamiento nocturno y suele destacarse como un ave muy activa.
Y, si bien se lo ha visto volar en otras regiones de América, el potoo es un pájaro que habita casi todos los países de Sudamérica.
Gracias a las intensas investigaciones realizadas, se ha logrado confirmar que el potoo es un ave que habita diferentes bosques de Sudamérica, ubicados en:
De todas formas, expertos en aves confirman que se han registrado ejemplares en Chile, así como también en algunos puntos de Panamá, e incluso en zonas del Caribe como, por ejemplo, Trinidad y Tobago.
El primer avistamiento confirmado del potoo lo realizó el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789. Y, desde ese momento, otros profesionales han avanzado rápidamente con el estudio de esta ave que, actualmente, comparte el género nyctibius con otras siete especies.
Entonces, además de la historia científica a la que está relacionada, el hábitat natural y sus comportamientos nocturnos, el potoo también tiene otras características interesantes como, por ejemplo:
Uno de los datos más positivos del potoo es que es un ave que no se encuentra en peligro de extinción, ya que fue colocada en la categoría “Preocupación Menor” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Sin embargo, a pesar de que su rango de población es muy grande y existen, al menos, 500.000 ejemplares maduros en libertad, expertos han detectado una leve disminución en la especie debido a la destrucción de su hábitat natural.
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…
Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…