Se llama Libertador General San Martín, fue inaugurado hace 46 años y solo es superado por el Puente General Rafael Urdaneta de Venezuela.
El Puente Libertador General San Martín es un enorme cruce internacional que tiene más de 5 kilómetros de extensión y permite unir la provincia de Entre Ríos, en Argentina, con el Departamento de Río Negro, en Uruguay.
Por lo tanto, dada su magnitud, es considerado el segundo puente más largo de América Latina, solo superado por el Puente General Rafael Urdaneta, ubicado en Venezuela.
En fin, el puente argentino tiene 46 años de antigüedad y hasta la actualidad se mantiene como uno de los principales enlaces carreteros que conectan ambas naciones.
El Puente Libertador General San Martín es una obra que se encuentra al sur de la provincia de Entre Ríos, muy cerca de la ciudad de Gualeguaychú. Por lo tanto, es el cruce carretero más austral entre Argentina y Uruguay.
Quien lo desee conocer, deberá llegar a la ciudad mencionada, avanzar hacia Puerto Unzué y continuar su viaje por la Ruta Nacional 136 que desemboca en el puente. Acto seguido, tendrá que completar el procedimiento en la Aduana para seguir la aventura en territorio uruguayo.
Una vez que se cruza el límite internacional, la carretera cambia de número y se transforma en la Ruta Provincial 2. En este caso, la ciudad más cercana es Fray Bentos.
Por último, es importante destacar que, gracias a su posición en el mapa, es muy utilizado por viajeros que desean conectar ambas naciones por tierra o incluso, extender su recorrido por el sur de Brasil.
Debido al incremento en la demanda de un cruce internacional al sur de Argentina y Uruguay, el 23 de noviembre de 1960 se inició un proyecto binacional que recién se firmó el 30 de mayo de 1967.
Una vez que el acuerdo se concretó al 100%, la construcción comenzó en 1972 y tan solo cuatro años después se inauguró. Es decir, el trabajo concluyó con éxito el 16 de septiembre de 1976.
Por otro lado, tras finalizar la construcción se comunicó que el Puente Libertador General San Martín tiene una longitud exacta de 5.365 metros y eso lo convierte en el segundo cruce más extenso de América Latina, solo superado por el Puente General Rafael Urdaneta de Venezuela (8.678 metros).
Y, al observar con mayor precisión, es posible detectar que de la cifra mencionada, 4.220 metros están en territorio argentino, mientras que los 1.145 metros restantes son de jurisdicción uruguaya.
Finalmente, el puente diseñado por el ingeniero uruguayo Alberto Ponce Delgado, tiene 9,70 metros de ancho y se eleva hasta los 45 metros de altura sobre el canal principal de navegación del río Uruguay.
No hay dudas de que el Puente Libertador General San Martín se destaca como el segundo más extenso de América Latina y como el más largo del país. Pero lo interesante es que el tercer puesto del ránking también se lo lleva un puente argentino.
Conocido como Puente Rosario-Victoria, este cruce vehicular permite unir la provincia de Santa Fe con Entre Ríos, a la altura de las ciudades mencionadas en su nombre.
En este caso se trata de una obra inaugurada el 22 de mayo de 2003, que alcanza una longitud máxima de 4.098 metros sobre el Río Paraná.
Un 3 de mayo llegaron al mundo figuras de la ciencia, el arte, el deporte,…
Cada 3 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Para seleccionar bandera de Santa Cruz se organizó un concurso del que participaron 149 trabajos.…
La bandera de Santa Cruz es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Es…
Cada vez que se reporta un terremoto en Chile, muchas personas se hacen la misma…
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. Ubicado sobre…