+ Interesante

Puerto Madero: ¿desde cuándo es un barrio porteño?

El segundo barrio más joven de la Ciudad de Buenos Aires lleva el nombre del ingeniero que lo planificó y la mayor cantidad de sus calles tienen nombres de mujeres pioneras en la Argentina.

Publicado por
Natalia Sivina

Aunque en la actualidad Puerto Madero es uno de los 48 barrios en que está dividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existe desde el siglo XIX y no siempre fue un barrio. Por su corta edad, es el segundo barrio más joven de la capital de Argentina.

Fue declarado como tal en diciembre de 1996 por el Concejo Deliberante de la Legislatura porteña, a partir de la Ordenanza N° 26.607. Sin embargo, más de un siglo después comenzó a urbanizarse.

¿Cuál es la historia de Puerto Madero?

Históricamente el Río de la Plata siempre tuvo poca profundidad, por lo que la carga y descarga de barcos en la zona costera de la Ciudad de Buenos Aires era un trabajo prácticamente imposible. Si bien la ciudad ya contaba con el puerto tradicional, ubicado en el actual barrio de La Boca, era necesario readecuarlo o construir uno nuevo, según se considerara.

Construcción del puerto en 1895.

Con motivo de la exportación de productos agropecuarios a Europa, a fines del siglo XIX se presentaron distintos proyectos para la construcción de la estructura portuaria. Los dos más importantes fueron propuestos por dos de los ingenieros más importantes del país:

  • Eduardo Madero, que proponía uno nuevo.
  • Luis Augusto Huergo, que proponía una readecuación del puerto viejo.

Como puede saberse por el nombre del actual barrio, el proyecto elegido fue el de Madero. En 1884 lo aprobó el entonces presidente de la Nación, Julio Argentino Roca, y se puso en marcha la construcción del puerto.

El proyecto consistía de cuatro diques cerrados, que estarían interconectados por puentes, y dos dársenas, la norte y la sur. Al comienzo, entre 1900 y 1905, se construyeron dieciséis docks con el objetivo de que funcionara como depósitos de productos prontos a importarse o exportarse.

Puerto Madero en 1914.

Sin embargo, esa estructura comenzó a resultar insuficiente en la década de 1910 debido al crecimiento de la ciudad y del país a la par, con dos corrientes inmigratorias que habían poblado los principales centros urbanos. Por eso decidió ampliarse la zona portuaria y para ello se convocó al ingeniero Huergo, que proyectó dársenas en forma de peine.

¿Cuándo se urbanizó el segundo barrio más joven de la ciudad de Buenos Aires?

Si tenemos en cuenta la fecha de aprobación de creación del puerto, la urbanización de Puerto Madero tardó más de un siglo en llegar. Recién en 1989 se creó la Corporación Antiguo Puerto Madero, que proyectó:

  • Urbanizar 170 hectáreas.
  • Revalorizar el área.
  • Crear una franja de edificación entre ambos diques.
  • Construir bulevares, paseos peatonales y torres.

También te puede interesar: ¿Cuál es el barrio más joven de la Ciudad de Buenos Aires?

En 1996, cuando se declaró oficialmente barrio porteño, inició su segunda etapa de urbanización, no sin algunas disputas legales que frenaron la venta de espacios públicos para construcciones privadas. Su mayor atracción turística, el Puente de la Mujer, se edificó en esta etapa, entre 1998 y 2001.

¿Cuántos habitantes tiene Puerto Madero?

En la actualidad el barrio cuenta con distintos edificios residenciales y de oficinas de empresas privadas, así como con puestos gastronómicos, algunas plazas y una universidad.

Según el censo de 2010, la población era de 4.720 habitantes, y por el crecimiento proyectado se estimó que para 2024 sería de casi 7.000 personas. Como la superficie total del barrio es de 2.1 kilómetros cuadrados, la densidad poblacional es altísima, ya que es de 3.791 habitantes por kilómetro cuadrado.

También te puede interesar: Petrona Eyle: quién fue y por qué una calle de Puerto Madero lleva su nombre

Notas recientes

Efemérides del 30 de junio

Cada 30 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

T.E.G.: el juego de mesa argentino que nos permitió conocer Kamchatka

El T.E.G. es un juego de mesa argentino que es sinónimo de debates y peleas,…

13 horas hace

¿En qué continente está el país más viejo del mundo?

Es difícil determinar cuál es el país más viejo del mundo porque no siempre quedan…

14 horas hace

Sendas peatonales: ¿es cierto que las primeras de la historia fueron azules y amarillas?

Al cruzar una avenida o una calle muy transitada, en la mayoría de las ciudades…

15 horas hace

¿Cuál es el significado de la frase "quemar las naves"?

La expresión "quemar las naves" encuentra su origen en un acontecimiento histórico, como muchas frases…

16 horas hace

Quetzalcoatlus: ¿sabías que fue el animal volador más grande de la prehistoria?

Sabemos que existen muchos animales que vivieron hace millones de años y que tienen tamaños…

17 horas hace