Aunque parezca inverosímil, a lo largo de la historia se realizaron distintas cruzas animales. En este caso, ambos progenitores pertenecen al mismo género pero son de distinta especie.
Las cruzas de animales muchas veces dan como resultado especímenes curiosos. Así, un cebrallo es un animal que surge a partir de la cruza de, como su nombre lo adelanta, una cebra (macho) y un caballo (hembra, la yegua).
Aunque parezca sacado de una historia de fantasía, este llamativo animal existe en el mundo desde hace más de 150 años, cuando se realizaron las primeras cruzas.
La cebra y el caballo son equinos, ya que pertenecen al género Equus. Por eso, tanto ellos como el burro, otro equino, tienen rasgos bastante similares, sobre todo en la forma de las patas, del lomo y de la cabeza.
Así, un poco como era de esperarse, el cebrallo reúne los principales rasgos tanto de la cebra como del caballo:
La fecha no es precisa, pero se cree que el primer espécimen de esta cruza existió en algún momento de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Un profesor de Edimburgo, en Escocia, realizó el experimento genético para intentar probar una teoría precisamente genética. Esta postula que la cría resultante de dos animales puede adquirir características de un macho con el que la hembra se hubiere reproducido anteriormente.
Lo que tiene de curioso la cebra es que cualquier cruza entre ella y otro animal equino es conocido como cebroide o zebroide.
Así, como el burro también pertenece al género Equus, se han cruzado burros con cebras, dando origen al cebrasno, que tiene rayas en las patas al igual que el cebrallo y una altura baja, como el burro.
Fotografía de portada: Animal Park, Ecuador.
Cada 25 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…
La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…
La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…
La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…
De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…