Es el reptil más grande del mundo, tiene la capacidad de nadar largos trayectos y puede permanecer bajo el agua durante dos horas.
En el mundo hay una gran cantidad de animales que representan un peligro para los seres humanos por sus dimensiones y comportamientos. Sin embargo, uno de los más temerosos es el cocodrilo de agua salada, famoso por su mordida letal.
En simples palabras, no existen otros animales que tengan una mandíbula más fuerte que los ejemplares de esta especie, identificados como los reptiles más grandes del planeta.
Y, a pesar de que su hábitat por excelencia son los ríos y arroyos, su excelente capacidad para nadar le ha permitido viajar y/o vivir en mares y océanos.
Para demostrar que el cocodrilo de agua salada tiene la mordida más poderosa del mundo, en 2004 se realizó un estudio puntual, con un ejemplar que alcanzaba los 4,5 metros de longitud.
Finalmente, luego de completar diferentes pruebas, se llegó a la conclusión que el animal, con sus 66 dientes, era capaz de ejercer una presión máxima de 1.770 kilogramos. Una cifra sin precedentes.
Lo curioso es que el cocodrilo de agua salada no utiliza su mordida para cortar. Es decir, la función de su mandíbula es sujetar, durante un largo tiempo, a sus presas, con el objetivo de impedir su escape.
De todas formas, las probabilidades de que la presa salve su vida en estas instancias, es muy baja. Sucede que el reptil es capaz de accionar su mordida en cuestión de segundos.
Los expertos confirman que el animal con la mordida más poderosa del mundo es nativo de los arroyos y ríos que se extienden desde el sudeste asíático hasta la costa norte de Australia.
Sin embargo, debido a su capacidad para nadar y sobrevivir en mares y océanos, durante las últimas décadas se han registrado avistamientos a miles de kilómetros.
Y, aunque el cocodrilo de agua salada permanece la mayor parte del tiempo en el agua, también es muy hábil para desplazarse en tierra firme, a gran velocidad.
Como si no bastara con su mordida y su amplio hábitat, el cocodrilo de agua salada también resalta gracias a sus otras características llamativas como, por ejemplo:
Cada 25 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…
La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…
La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…
La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…
De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…