Con el estreno de la película La sociedad de la nieve, las discusiones acerca del canibalismo vuelve al centro de la escena. Conocé más sobre esta práctica, en esta nota.
El canibalismo consiste en alimentarse con miembros de la propia especie. Es una práctica que suele asociarse a la antropofagia, cuando seres humanos consumen a otras personas.
Fue Cristóbal Colón quien dijo que los nativos americanos practicaban el canibalismo. El significado de la palabra deriva de caniba, término en idioma taíno, de la etnia arawak, que refería al enemigo. Al llegar al nuevo continente, los europeos lo interpretaron como "comedor de carne humana". Las acusaciones de Colón acerca de la antropofagia no contaron con ninguna prueba, pero sus historias se utilizaron para esclavizara los nativos.
Existen indicios arqueológicos que señalan que algunos países de Europa también practicaron el canibalismo: marcas en los huesos encontrados en yacimientos arqueológicos revelan que no lo hacían debido a falta de comida, y tampoco enmarcado en algún ritual, sino que se debía al denomidado canibalismo gastronómico ancestral. Se ha demostrado que el Homo antecessor lo practicaba hace ya unos 800000 años de antigüedad, siendo esta la referencia sobre canibalismo la más antigua de Europa.
En la actualidad, ha habido casos en donde se realizó esta práctica, aunque están asociados a hambrunas o situaciones extremas donde escaseaba la comida o a criminales con problemas psicológicos. La sociedad rechaza este tipo de comportamientos, aunque no todos los países tipifican la antropofagia como delito.
En el país, existe un caso documentado bastante reciente llamado "Los caníbales de la Patagonia": un grupo de ladrones que se dedicaban además a criar ovejas, caballos, cazar avestruces y guanacos. Asesinaron a 130 personas, la mayoría de ellas comerciantes sirio-libaneses. Además, la banda comía su corazón y sus genitales, en rituales canibalistas con la creencia de que los dotaría de virilidad.
La "matanza de los turcos", como se llamó el hecho, ocurrió entre los años 1904 y 1909. José Torino, uno de los alguaciles del lugar, fue quien demostró el crimen, que quedó documentado en Archivo Histórico de la Provincia de Río Negro.
Cada 6 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Buenos Aires es una ciudad con tanta historia que en cada esquina guarda miles de…
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, en…
El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…
Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación,…
Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…