+ Interesante

¿Qué es la prosopagnosia en medicina?

La condición de la prosopagnosia impide que ciertas personas puedan reconocer a otras. ¿Por qué pasa esto? En la nota te contamos.

Publicado por
Natalia Sivina

La prosopagnosia o ceguera facial es una condición médica que consiste en la incapacidad de reconocer rostros. Ya sea que nos resulten familiares o conocidas, esta ceguera facial impide que podamos registrar distintas caras.

Prosopagnosia - ceguera facial, trastorno que afecta el reconocimiento de las carasProsopagnosia - ceguera facial, trastorno que afecta el reconocimiento de las caras

Como tal, esta condición médica altera la percepción y no nos deja reconocer la información sensorial que recibe nuestro cerebro. La palabra proviene del griego y se divide en dos:

  • Prosop o prosopon, que significa "cara", "rostro".
  • Agnosia, que es la ausencia de conocimiento: "A" como "falta de"; "gno" como conocimiento.

¿Por qué se produce la prosopagnosia?

Aquello que causa la prosopagnosia hace que sea un trastorno cognitivo, y no visual. Es decir que no es una incapacidad o problema en la vista, sino que está vinculada a la información que recibe nuestro cerebro, como mencionamos más arriba.

Así, la ceguera facial se explica por ciertas lesiones que pueda sufrir la región temporal de nuestro cerebro, situada en ambos hemisferios del lado inferior. Además, existen dos tipos: la adquirida, ante ciertos golpes o enfermedades cerebrales severas, y la congénita (heredada).

También te puede interesar: Contaminación visual: ¿cuáles son sus efectos en la salud?

Esto no significa que no reconozcamos a la persona en sí, sino que no podemos hacerlo por su cara. Para poder registrar de quién se trata, se deben buscar otras señales:

  • Vestimenta.
  • Perfume.
  • Forma de caminar o moverse.
  • Voz.
  • Cicatrices puntuales.

¿Se puede tratar la prosopagnosia?

Por el momento, según distintos científicos y médicos la prosopagnosia congénita no puede curarse, sino solo tratarse. Esto a partir de facilitar a la persona el reconocimiento de quienes tiene cerca, hablándole por ejemplo.

En cuanto a la congénita, puede evitarse en tanto uno mantenga ciertos cuidados que también se recomiendan para una vida sana en general, como hacer ejercicio, comer sano, fomentar las relaciones sociales y desarrollar la capacidad intelectual para tener una mente activa.

¿A cuántas personas afecta la ceguera facial?

Según un científico de la Universidad de Harvard, la ceguera facial puede afectar 1 de cada 30.000 personas en Estados Unidos.

Con respecto al total de la población mundial (casi 8 billones de personas), la prosopagnosia se encontró aproximadamente entre el 2% y el 3.1%. Es decir, entre 160 y 240 millones de personas.

También te puede interesar: Delfina Molina y Vedia, la primera doctora química de Argentina

Notas recientes

IA-58 Pucará: la historia del avión argentino que se destacó en la Guerra de las Malvinas

En 1968, la Fuerza Aérea Argentina empezó a planificar el diseño y la posterior construcción…

22 minutos hace

¿Cuál es el edificio más alto del Noroeste Argentino?

El título al edificio más alto del Noroeste Argentino le corresponde a una torre de…

4 horas hace

Verrückt: ¿cuánto medía el tobogán acuático más alto del mundo?

Para los amantes de la adrenalina, un viaje a toda velocidad sobre el tobogán acuático…

4 horas hace

Se cumplen 35 años de la inauguración del puente internacional que cruza el Paraná para unir Posadas y Encarnación

El 2 de abril de 1990, dos ciudades de Sudamérica presenciaron un hecho histórico: la…

5 horas hace

Myanmar: ¿por qué cambió de nombre el país?

Myanmar es el país más grande del sudeste asiático, donde también se encuentran naciones como…

6 horas hace

Dallol: conocé más sobre uno de los lugares más inhóspitos del planeta

Situado en el noreste de Etiopía, dentro de la depresión de Afar, Dallol se presenta…

7 horas hace