Su invención se le atribuyó a Raimundo Lulio, un filósofo, teólogo y misionero mallorquín.
La rosa de los vientos es un símbolo circular que se utiliza para mostrar el rumbo y la orientación de los puntos cardinales en las navegaciones. Según el diccionario náutico, presenta cuatro rumbos laterales, ocho colaterales y 16 co-colaterales.
Aunque en un primer momento se utilizó para las navegaciones, la llegada de la brújula hizo que su función en estos casos disminuyera. Por lo tanto, comenzó a implementarse también para indicar la orientación de los vientos.
En la actualidad, la Rosa de los Vientos se utiliza en Aeronáutica porque permite, mediante datos estadísticos, dar direcciones y tendencias del viento respecto de un sitio en particular. La información que produce es de suma importancia, por ejemplo, para saber dónde emplazar un aeropuerto o un aeródromo.
La invención de la Rosa de los Vientos se le atribuyó a Raimundo Lulio. El filósofo, teólogo y misionero mallorquín habría desarrollado este invento a finales del siglo XIII.
El carnaval es una de las fiestas populares más antiguas del mundo. Se estima que los primeros festejos…
Cada 22 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires es reconocido por albergar los shows…
De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…
Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…
Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…