Su invención se le atribuyó a Raimundo Lulio, un filósofo, teólogo y misionero mallorquín.
La rosa de los vientos es un símbolo circular que se utiliza para mostrar el rumbo y la orientación de los puntos cardinales en las navegaciones. Según el diccionario náutico, presenta cuatro rumbos laterales, ocho colaterales y 16 co-colaterales.
Aunque en un primer momento se utilizó para las navegaciones, la llegada de la brújula hizo que su función en estos casos disminuyera. Por lo tanto, comenzó a implementarse también para indicar la orientación de los vientos.
En la actualidad, la Rosa de los Vientos se utiliza en Aeronáutica porque permite, mediante datos estadísticos, dar direcciones y tendencias del viento respecto de un sitio en particular. La información que produce es de suma importancia, por ejemplo, para saber dónde emplazar un aeropuerto o un aeródromo.
La invención de la Rosa de los Vientos se le atribuyó a Raimundo Lulio. El filósofo, teólogo y misionero mallorquín habría desarrollado este invento a finales del siglo XIII.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las normas y leyes que rigen el día…
Tanto en la historia original de El Eternauta como en la serie de Netflix, basada…
Aunque su lucha fue en nuestro continente, varios próceres de Sudamérica tienen estatuas en distintos…
Ubicado en el corazón de Estambul, el Gran Bazar es mucho más que un mercado:…
Aunque muchas personas la ven de lejos sin conocerla, la Torre Dorrego tiene una historia…
El Parque Nacional de Sarek se encuentra en el norte de Suecia, dentro de la…