Ayuda a preservar nuestros recursos naturales y además cumple un importante rol político.
Una línea divisoria de aguas -también llamada divisoria hidrográfica- es un trazo imaginario que separa dos cuencas de agua que fluyen de forma contigua pero en direcciones distintas.
El agua que se recoge en línea divisoria -por ejemplo cuando llueve o se derrite el hielo en las montañas o en la meseta- se filtra en el suelo o fluye en ríos, arroyos, y lagos. Esta funciona, así, como un límite geográfico que determina a qué cuenca fluirá el agua de cada una de las áreas mencionadas.
Es como una frontera invisible en el terreno. Podemos imaginar, por ejemplo, una montaña. Cuando llueve, el agua que cae en un lado de la montaña fluye hacia un río, mientras que el agua del otro lado se va hacia otro. La línea que separa estos dos flujos se llama línea divisoria de aguas.
Algunos ejemplos de lugares del mundo donde podemos encontrar esta clase de delimitación hidrográfica son:
Esta división es esencial para:
Cada 25 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Si hablamos de deportes extraños y poco conocidos, hay uno que es candidato a llevarse…
Hay algunos países que destacan por su gastronomía, su cultura y su historia. Otros, porque…
La edad en la que un jugador de fútbol profesional finaliza su carrera deportiva varía…
Puede que el Cheese Rolling sea uno de los deportes más raros del mundo, por…
En la mitad del siglo XIX, 40 años después de la Revolución de Mayo, en…