+ Interesante

¿Qué significa ser flogger?

Los fanatismos y las modas están asociadas a la conducta adolescente. En Argentina, entre el 2005 y 2007, ser flogger era tendencia entre los más jóvenes. 

Publicado por
Lucía Jauzat

Ser flogger fue una moda, principalmente adolescente. El fenómeno se originó en Argentina y derivaba del uso del Fotolog, un sitio web donde se posteaban fotos y comentarios. Con el tiempo, este movimiento fue creciendo, hasta transformarse en una tribu urbana.

Su forma de vestir era una de sus características más llamativas:

  • Pantalones chupines de colores.
  • Remeras amplias con cuello en Ve.
  • Zapatillas deportivas de lona o Converse.
  • Anteojos de colores.
  • Tiradores.

También te puede interesar > ¿Cuál fue el primer video de TikTok?

Se peinaban de una forma particular: flequillo largo, para el costado, que les tapaba parcialmente o completamente los ojos. Solían escuchar música electrónica, principalmente techno. Además habían creado una forma de bailarla llamada Electro

Alrededor del Fotolog, se había desarrollado un lenguaje especial. Uno de los modismos que surgieron en ese momento pero se siguen utilizando hoy es ah re, para señalar que lo dicho es un chiste.

La historia del fotolog

El sitio nació en mayo de 2002 y comenzó como Fotolog.net y en diciembre de 2005, cambió su nombre a Fotolog.com. Fue la página de publicación de fotografías más grande del mundo.

Podría decirse que el Fotolog le abrió paso a las redes sociales actuales, ya que su objetivo era convertirse en un espacio para compartir experiencias diarias, fotos y comentarios para crear comunidad. La fama que alcanzaron los floggers más conocidos, también se puede asemejar los influencers actuales.

También te puede interesar > Nuevas palabras usadas en las redes sociales: ¿Son una perversión o una evolución de la lengua?

El 30 de julio de 2007, Fotolog.com llegó a los 10 millones de cuentas creadas y en noviembre de ese mismo año, Hi-Media Group, una empresa radicada en Francia, lo compró 90 millones de dólares. Llegaron a las 18 millones de cuentas creadas. El 4 de enero de 2016, la web cerró sin previo aviso.

Todos conocimos a un flogger

Argentina fue el país del mundo con mayor cantidad de fotologs creados. Sus usuarios tenían características particulares y organizaban eventos multitudinarios en el Abasto. Durante este movimiento, algunos usuarios de la plataforma se hicieron famosos. La más recordada es Agustina Vivero, antes conocida como "Cumbio". Hoy, es licenciada en Comunicación Audiovisual y trabaja en los medios.

Notas recientes

¿Sabías que la frontera y el límite entre países no son lo mismo?

Al momento de hablar de la frontera y los límites entre países, es muy común…

1 hora hace

¿Cuáles fueron los diez tsunamis más graves de la historia?

A lo largo de la historia, distintos tsunamis han impactado de forma brutal sobre ciudades…

11 horas hace

Templos de Angkor: el tesoro oculto de Camboya que fascina al mundo

En el corazón de Camboya, cubiertos por la selva tropical y envueltos en un halo…

13 horas hace

Efemérides del 5 de mayo

Cada 5 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

15 horas hace

Malta, el pequeño país europeo que no tiene ríos ni lagos naturales

Malta es un país insular ubicado en el corazón del mar Mediterráneo. Aunque tiene una…

15 horas hace

Ballena sei: conocé a la gigante del mar que reapareció en la Patagonia

En los últimos años, la ballena sei comenzó a reaparecer en distintas zonas del Mar…

17 horas hace