Se formó en Salta, es considerado un monumento natural y sus rocas puntiagudas alcanzan los 20 metros de altura.
Al sur de la provincia de Salta, a mitad de camino entre las localidades de Cafayate y Cachi, hay un increíble paisaje rocoso que se llama "Quebrada de las Flechas".
Como su nombre lo indica, este enorme espacio árido sorprende con un sinfín de montañas puntiagudas que alcanzan los 20 metros de altura y tienen forma de flechas.
Por lo tanto, quienes transitan por este sector de la Ruta Nacional 40 no dudan en detener su marcha para conocer las características del lugar e incluso tomar pequeños desvíos con la intención de visitar puntos turísticos.
Aunque existen muchas teorías, la Quebrada de las Flechas de Salta se formó mediante un proceso natural, que surgió cuando un conjunto de placas sedimentarias se encontraron al ras del suelo (antes de que se forme la Cordillera de los Andes).
Acto seguido, estas placas se quebraron por el surgimiento de las montañas y, de esta manera, sus extremos quedaron inclinados de diferentes maneras, apuntando al cielo.
¿Y su forma puntiaguda? ¡Simple! Con el paso del tiempo y la erosión provocada como consecuencia del viento, el sector más elevado de estas formaciones rocosas se afiló.
La Quebrada de las Flechas, además de ser una fiel representación de los movimientos tectónicos en Salta, es un punto turístico muy especial y único en el mundo.
Por lo tanto, al momento de recorrer los 20 kilómetros de la Ruta Nacional 40 que están rodeados por estas montañas, es importante tener en cuenta que la quebrada:
Quienes deseen visitar la Quebrada de las Flechas y toman como punto de partida la ciudad de Salta, deberán viajar hacia el sur de la provincia por la Ruta Nacional 68, hasta su desvío con la Ruta Nacional 40, en las inmediaciones de Cafayate.
Una vez superada esta primera etapa de 198 kilómetros, la siguiente aventura será recorrer los 68 kilómetros que separan a la localidad mencionada de la quebrada. Es importante tener en cuenta que, luego de pasar por el pueblo de San Carlos, el camino es de ripio.
Debido a este último detalle, se recomienda visitar la Quebrada de las Flechas en otoño o en invierno, ya que en verano se producen fuertes lluvias y la complejidad al volante se incrementa.
Por último, una vez alcanzado el kilómetro 4.380 de la Ruta 40, existe la posibilidad de detenerse en distintos puntos panorámicos, así como también tomar pequeños desvíos para conocer sitios turísticos, antes de continuar viaje hasta Cachi.
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…
Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…