+ Interesante

Quién es Billie Jean King, la mujer que revolucionó el tenis para siempre

Actualmente se está jugando la Billie Jean King Cup, es decir, el mundial del tenis femenino. Billiken te cuenta sobre la extraordinaria historia de la tenista que esta competencia lleva en su nombre.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

Billie Jean Moffitt King es una ex-tenista estadounidense nacida el 22 de noviembre de 1943. Es considerada una de las jugadoras de tenis más destacadas y una de las mejores deportistas de todos los tiempos.

Además del talento con la raqueta, Billie Jean demostró una capacidad extraordinaria para luchar por el lugar de las mujeres en el deporte, en una época donde eran abiertamente menospreciadas. Su trayectoria y activismo llevan a la reflexión al día de hoy.

Actualmente se está llevando a cabo la Billie Jean King Cup, la competencia más importante de tenis femenino a nivel global.

Logros profesionales de Billie Jean King

 Algunos de los logros de la trayectoria profesional de Billie Jean King son: 

  • 1967 – Se convierte en la primera jugadora desde 1939 en ganar la triple corona en individuales, dobles y mixtos en los campeonatos británico y americano.
  • 1968 – Ya con tres títulos de Wimbledon y un Open de Estados Unidos, gana el Open de Australia.
  • 1971 – Gana otro Open de Estados Unidos. Un año después, en 1972, vence a todas sus rivales en el Abierto de Francia.
  • 1972 y 1974 – Obtiene su tercer y cuarto Open de Estados Unidos.
  • 1972-1973 – Consigue dos títulos consecutivos de Wimbledon.
  • 1975 – Triunfa en Wimbledon por sexta vez.

En total durante su carrera, King ganó 39 títulos de Grand Slam: 12 títulos individuales, 16 títulos de dobles femeninos y 11 títulos de dobles mixtos. 

Billie Jean King, 2016.

Luchas tempranas

Billie Jean King fue y es una ávida activista por los derechos de las mujeres. Revolucionó el deporte a nivel mundial buscando generar un cambio social tanto dentro como fuera de él, pero antes, en lo personal, la tenista atravesó varias dificultades que en aquél entonces solían trabar el pase de las mujeres por el deporte.  

También te puede interesar: Aimé Painé, la primera mujer mapuche en cantar en su idioma

Por ejemplo, cuenta que tuvo que pasarse del softbol al tenis a los 11 años después que sus papás le sugirieran que buscara un deporte más "femenino". Cuenta también que, algunos años después, se le prohibió aparecer en una fotografía durante un campeonato porque tenía puestos pantalones cortos de tenis en vez de la habitual falda blanca.  

Billie Jean King, tenis e igualdad de género

Las trabas ni siquiera dejaron de aparecer con la fama y el éxito. Después de ganar el US Open en 1972 y enterarse que el campeón de tenis masculino había ganado 15mil dólares más por el mismo título, agarró a los directivos y avisó que boicotearía el Open 1973 si la ganadora del título individual femenino no recibía el mismo premio que el masculino. 

Sus demandas fueron atendidas y el US Open se convirtió en el primer torneo importante de este tipo en ofrecer igualdad salarial

Luego lideró la creación de la Asociación de Tenis Femenino (WTA) y la Liga Mundial de Tenis por Equipos, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de comisionada deportiva profesional. El establecimiento de la asociación contribuyó al desarrollo del tenis femenino profesional y proporcionó una plataforma para la promoción de la igualdad de oportunidades y actitudes de las mujeres en el tenis. 

En 1981, se convirtió en la primera atleta profesional femenina en “salir del clóset”, al blanquear que era lesbiana ante el mundo. 

¿Qué fue la Batalla de los Sexos?

En 1973, Billie Jean King compitió en un evento llamado "Batalla de los Sexos" contra el jugador profesional Bobby Riggs. Fue un partido de tenis de altísimo nivel que llamó la atención de millones de personas en todo el mundo.  

También te puede interesar: Silvia Lozar, la primera mujer que egresó del Otto Krause

Riggs había sido el que propuso el evento, y se dice que si bien King rechazó la oferta varias veces, finalmente la terminó aceptando. La tenista ganó la confrontación, marcando un hito importante en la promoción de la igualdad de género y en la afirmación de que las mujeres pueden competir con los hombres en las mismas condiciones.  

Notas recientes

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

2 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

4 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

6 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

8 horas hace

Ruta Nacional 52, uno de los caminos más peligrosos de Argentina

La Ruta Nacional 52, que atraviesa distintos puntos de las provincias argentinas de Salta y…

10 horas hace

Efemérides del 26 de abril

Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

23 horas hace