Desde 1932 sus restos descansan en un mausoleo que fue construido en la Plaza Miserere.
Bernardino Rivadavia fue el primer Presidente de la República Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de 1827.
Renunció frente al Congreso de la Nación cuando la Constitución que impulsó fue rechazada por las provincias por ser considerada de carácter unitaria. Según el historiador Felipe Pigna, antes de dejar su cargo, alcanzó a decir: "Fatal es la ilusión en que cae un legislador cuando pretende que sus talentos y voluntades pueden mudar la naturaleza de las cosas".
Previamente, fue Secretario de Guerra del Primer Triunvirato, Diplomático en Europa y Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires.
Cuando dejó su cargo, se retiró de la vida política y se instaló en Francia, donde ejerció como traductor. En 1834 intentó regresar a Buenos Aires pero el gobierno de Juan José Viamonte le impidió desembarcar. Por lo tanto, su familia decidió subir al barco con él e irse nuevamente a Europa.
Falleció el 2 de septiembre de 1845. Desde 1932 sus restos descansan en un mausoleo en la Plaza Miserere.
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…
Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…