+ Interesante

¿Quién fue Federico Leloir?

Con su hallazgo, se logró entender la enfermedad congénita denominada "galactosemia".

Publicado por
Melina Sutera

Federico Leloir fue un médico, bioquímico y farmacéutico argentino que ganó el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar y su rol en la fabricación de los hidratos de carbono.

Nació el 6 de septiembre de 1906 en París. Por ser hijo de argentinos, regresó al país cuando tenía dos años. Se doctoró en medicina en la Universidad de Buenos Aires y se dedicó a la investigación en química biológica.

También te puede interesar: ¿Quién fue César Milstein?

Carrera profesional

Trabajó en el Hospital de Clínicas durante dos años y luego sus inquietudes lo llevaron a especializarse en la ciencia básica. Así, realizó su tesis de doctorado con Bernardo Houssay quien le propuso la dirección del Instituto de Investigaciones Bioquímicas, actualmente conocido como Fundación Instituto Leloir.

En este cargo, junto a otros colaboradores, comenzó a realizar los primeros hallazgos que permitían aclarar el mecanismo de la unión de azúcares, especialmente del glucógeno y del almidón.

Dentro de sus principales descubrimientos figura el llamado "camino de Leloir", es decir, la ruta bioquímica a través de la cual el organismo aprovecha la energía de los azúcares para poder vivir. Es decir, que se describió las vías del metabolismo de la glucosa, importante descubrimiento ya que muchas células cancerosas utilizan esa vía para su multiplicación.

Además, estos hallazgos sirvieron para entender en profundidad la galactosemia, una enfermedad hereditaria que provoca que quienes la padecen estén impedidos de asimilar el azúcar de la leche y que, de no ser tratada, produce lesiones en el hígado, riñones y en el sistema nervioso central.

Notas recientes

Efemérides del 25 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

7 horas hace

¿Por qué el barrio de Liniers se llama así?

Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…

8 horas hace

¿Cuál es la historia de la Fontana di Trevi?

La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…

10 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

11 horas hace

Efemérides del 25 de mayo

Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

12 horas hace

¿Qué países forman parte del sudeste asiático?

El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…

12 horas hace