+ Interesante

Rajkumari Ratnavati: una escuela para niñas en el medio del desierto

En un desierto de India, se encuentra el colegio para niñas Rajkumari Ratnavati. Se trata de una construcción ecológica diseñada por la arquitecta Diana Kellogg.

Publicado por
Lucía Jauzat

En el medio de un desierto en India, se encuentra la Rajkumari Ratnavati Girl’s School en Jaisalmer, el estado de Rajasthan. Brinda educación a niñas de zonas rurales y posee una construcción ecológica donde el viento y el sol ayudan a mantener fresco el ambiente y generar energía.

La historia de Rajkumari Ratnavati

Rajasthan es un estado del norte de la India que limita con Pakistán. Allí, la alfabetización femenina es aproximadamente del 36% y muchas familias viven por debajo de la línea de pobreza. Por eso, el colegio Rajkumari Ratnavati, cuyo edificio en forma de óvalo puede soportar temperaturas de hasta 50 grados centígrados, es fundamental para la zona, ya que tiene como objetivo proporcionar un lugar para aprender y jugar a 400 estudiantes, desde el jardín de infantes, hasta el décimo grado.

También te puede interesar > Japón recicla escuelas abandonadas por la disminución de población

Reciben clases tradicionales para la región:

  • Arte.
  • Tejido.
  • Bordado.

Su arquitectura

Este proyecto fue seleccionado como ganador en los Premios de Arquitectura 2023 de la American Institut of Architects (AIA).

La escuela, diseñada por Diana Kellogg Architects, está construida con piedra arenisca local, por artesanos de la zona. Su forma ovalada es un símbolo femenino de fuerza y ​​se mimetiza con el entorno desértico. Debido al calor extremo en la zona, se incorporaron técnicas de enfriamiento natural en el diseño del edificio.

También te puede interesar > Lakshmi Vilas, una impactante mansión de 170 habitaciones que se esconde en India

Se tomó como modelo la estructura de las tradicionales pantallas jali indias, porque las aberturas aumentan la velocidad del viento y reducen la temperatura del edificio en los días calurosos. Se trata de un espacio donde las alumnas pueden jugar seguras ya que desde afuera no se ve el interior del edificio.

La electricidad está provista por paneles solares para aprovechar las características geográficas y climáticas del lugar y contar con una estructura sostenible. También dispone de técnicas de recolección para juntar agua de lluvia durante la temporada de monzones, proporcionando a la escuela agua corriente durante todo el año.

Notas recientes

Efemérides del 17 de abril

Cada 17 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

Origen de la expresión "ser la oveja negra": su significado e historia

La expresión "ser la oveja negra" es común en el idioma español. Se usa para…

5 horas hace

Villa Ortúzar: origen de su nombre y la fascinante historia del barrio porteño

Villa Ortúzar es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.…

5 horas hace

¿A qué equipo de Estados Unidos le pertenece este estadio piramidal?

Encontrar un estadio piramidal, no es sencillo. Pero, curiosamente, en Estados Unidos hay uno. Su…

5 horas hace

Día de la Tierra: actividades de primer y segundo ciclo para descargar gratis

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra con el objetivo de…

5 horas hace

El misterioso origen del conejo de Pascua

El conejo de Pascua es un personaje popular asociado a la celebración de la Pascua,…

6 horas hace