Rjukan, el pueblo de Noruega que depende de un sistema de espejos para recibir luz solar  - Billiken
 

Rjukan, el pueblo de Noruega que depende de un sistema de espejos para recibir luz solar 

Rjukan
Debido a una gigantesca montaña, esta localidad experimentó días de completa sombra entre septiembre y marzo, hasta 2015. 
+ Interesante
+ Interesante

Uno de los pueblos más sorprendentes de Noruega se llama Rjukan. A pesar de su tamaño, está próximo a una cascada muy llamativa y es el punto de partida de numerosas rutas de senderismo. Por lo tanto, desde el siglo XIX, es un sitio muy elegido por los turistas de todo el mundo. 

Pero, además de su belleza y la historia de sus calles, esta localidad es famosa porque depende de un sistema de espejos para recibir luz solar entre septiembre y marzo. 

Así es. Debido a una montaña gigante, emplazada al sur de Rjukan, el pueblo tenía largos días de sombra durante el periodo del año mencionado. Pero, desde 2015, el panorama cambió. 

¿Cuál es la historia de Rjukan? 

Centro del pueblo de Rjukan.

Hasta los primeros años del siglo XX, los libros de historia confirman que Rjukan era una pequeña aldea de montaña, que solo recibía la visita de algunos aventureros, amantes de la naturaleza. 

Pero, en un abrir y cerrar de ojos, en las inmediaciones de su casco histórico abrió una empresa y cambió el paisaje, en términos positivos. Es decir, Rjukan se pobló hasta alcanzar un récord de 8.350 habitantes en 1920. 

Si bien la firma aún existe, la popularidad de este pueblo noruego disminuyó y, en la actualidad, tiene poco más de 3.000 habitantes. De todas formas, su economía se fortaleció por el desarrollo del turismo. 

Hay quienes indican que el sitio es ideal para todos aquellos turistas que buscan tranquilidad, belleza natural e historia, entre las montañas de Noruega. 

¿Cuándo se instaló su sistema de espejos? 

El pueblo de Rjukan, bajo la sombra del invierno.

Debido a su ubicación en el mapa, los inviernos en Rjukan se caracterizan por tener jornadas con temperaturas muy bajas, fuertes vientos e intensas nevadas, que tiñen su paisaje de blanco. 

Y, aunque los pobladores han creado estrategias para batallar con todos estos fenómenos de la naturaleza, hasta 2015 hubo un problema que no podían resolver: la falta de luz solar. 

También te puede interesar > San Mayol, el pueblo de Buenos Aires que enamora con su increíble arquitectura catalana

Sucede que al sur del centro del pueblo hay una montaña de 1.883 metros sobre el nivel del mar, llamada Gaustatoppen, que entre septiembre y marzo bloquea la luz del Sol y provoca que toda la localidad quede bajo una “eterna” sombra. 

Es por eso que, en el año ya mencionado, y tras una inversión millonaria, en las montañas linderas se instaló un moderno sistema de espejos, que direccionan la luz solar hacia el centro del lugar, en determinados momentos del día. 

¿Cuáles son los mayores atractivos turísticos de Rjukan? 

Casas del pueblo de Rjukan.

Por un lado, el centro de Rjukan cubre una superficie de 2,59 kilómetros cuadrados. Esto indica que es posible conocer sus maravillas en un breve paso por esta zona de Noruega. 

También te puede interesar > Setenil de las Bodegas, el extraño pueblo español que se fundó debajo de una piedra gigante

Pero, por el otro, quienes tengan una mayor disponibilidad y deseen pasar algunos días en este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015, podrán visitar: 

  • Diversos paisajes montañosos del municipio de Tinn. 
  • El valle de Vestfjorddalen. 
  • Los lagos Møsvatn y Tinnsjå. 
  • La catarata Rjukan, que tiene 104 metros de altura.
  • El centro de ski de Rjukan. 
  • Sus abundantes rutas de senderismo. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig