Presentada por primera vez en 1869 por el científico ruso Dmitri Mendeléyev, la tabla periódica de elementos químicos conserva su vigencia a través del tiempo.
En los tiempos modernos en los que vivimos, la tabla periódica aún tiene la potestad de poder afirmar que continúa vigente. Presentada por primera vez el 6 de marzo de 1869 por el químico Dmitri Mendeléyev, en la actualidad se sigue sacando provecho de la información que aporta.
Para mitad del 1800, los científicos ya tenían conocimiento de 63 elementos químicos. Sin embargo, los miembros del Foro de Química y Sociedad no lograban arribar a un consenso sobre cómo llamarlos y ordenarlos.
En 1789, el químico francés Antoine Lavoisier había propuesto un primer intento de agrupar a los elementos. Esta clasificación se daba en base a sus propiedades: gases, no metales, metales y tierras.
Posteriormente, en 1829, el alemán Johann Döbereiner sugirió agrupar a los elementos que comparten propiedades químicas parecidas como el litio, el sodio y el potasio.
Ninguna de estas clasificaciones prosperó. La organización final llegó a finales del 1860, de la mano de Mendeléyev, quien buscaba sin descanso una manera de ordenar los elementos para poder enseñárselos a sus alumnos.
Una noche, mientras jugaba a una especie de solitario con cartas similares a las de póquer, descubrió una forma de ordenar los elementos que lo dejaría inscripto en la historia para siempre.
El profesor tomó los naipes parecidos, y anotó sus siglas y su número atómico en ellas, y mientras se disponía a ordenarlas se quedó dormido. Pero esto no interrumpió el desarrollo de la tabla periódica: entre sueños la ordenó y al despertar combinó los elementos siguiendo un orden lógico.
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…
En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…