+ Interesante

¿Sabés cuál es la diferencia entre una nube, una niebla y una neblina?

La nube, la niebla y la neblina son fenómenos naturales, pero existen diferencias que las distinguen. En esta nota, Billiken te cuenta cuáles son.

Publicado por
Julieta Escat

Las nubes se forman debido a la condensación del vapor de agua presente en el aire. La condensación es el proceso que permite que el vapor de agua en el aire se convierta en agua líquida. Las nubes son cruciales para el ciclo del agua, ya que forman las lluvias. En el ciclo del agua, la condensación es lo opuesto a la evaporación que elimina el agua de la superficie terrestre. 

Nubes

Cuando la condensación del vapor de agua se produce a nivel del suelo, se forma niebla. En este caso, el aire cargado de humedad entra en contacto con una superficie más fría (la tierra) y se enfría hasta su punto de rocío. En otras palabras, la niebla está constituida por nubes de bajo nivel. Más precisamente, el término “niebla” se utiliza cuando las gotas de agua microscópicas reducen la visibilidad horizontal en la superficie terrestre a menos de un kilómetro.

Niebla

Por el contrario, cuando las gotas de agua microscópicas no reducen la visibilidad horizontal a menos de un kilómetro, se está en presencia de neblina. En la práctica “neblina” es el término que se utiliza para hacer referencia a una niebla ligera. La reducción de la visibilidad depende de la estructura de la niebla y especialmente de la densidad numérica y la distribución del tamaño de las gotas de agua microscópicas.

Neblina

También te puede interesar: ¿Sabés cuál es la diferencia entre un río y un arroyo?

Notas recientes

Efemérides del 21 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 21 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

5 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 21 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

6 horas hace

Efemérides del 21 de mayo

Cada 21 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

¿Cómo era la ciudad de Buenos Aires en 1867? Un mapa topográfico lo muestra

En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…

9 horas hace

La Manzana de las Luces: historia y secretos del corazón colonial de Buenos Aires

En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…

10 horas hace

Buenos Aires colonial: el extraño caso de la ciudad-puerto… ¡que no tenía puerto!

Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…

11 horas hace